Las negociaciones con la empresa italiana Fincantieri para la modernización del Puerto de Progreso y la instalación de un astillero en Yucatán no serán rápidas ni sencillas, reconoció el gobernador Joaquín Díaz Mena.

«No son pepitas y cacahuates«, dijo, refiriéndose a la magnitud del proyecto y la complejidad de los acuerdos que deben alcanzarse.

Las negociaciones con la compañía, que implican una inversión de 2,800 millones de pesos y la creación de 4,000 empleos directos e indirectos, avanzarán de manera gradual, según el mandatario.

El 16 de diciembre de 2024, una delegación de Fincantieri visitará Yucatán para continuar con las conversaciones, junto con autoridades de la Secretaría de Marina y el gobierno estatal, con el fin de definir las condiciones específicas para la implementación del proyecto.

El gobernador explicó que la inversión no solo abarca la construcción del astillero, sino también el dragado del puerto y la creación de una plataforma de 80 hectáreas, un paso clave para posicionar al Puerto de Progreso como un centro logístico y marítimo de relevancia internacional.

Durante su reciente visita a Italia, el gobernador Díaz Mena y su equipo sostuvieron reuniones con representantes de Fincantieri y otros actores del sector marítimo, en un esfuerzo por adaptar las mejores prácticas internacionales a las necesidades de Yucatán.

El mandatario destacó que el proceso de negociación será largo y detallado, pues involucra cuestiones técnicas y logísticas complejas que deben ser cuidadosamente evaluadas antes de llegar a un acuerdo final.

Presupuesto 2025 y ajustes a recursos municipales

En cuanto al presupuesto estatal para 2025, el gobernador abordó los ajustes realizados a los recursos destinados a los municipios, aclarando que no se trata de recortes, sino de una regularización en función de los ingresos federales.

«Los ajustes no son lo mismo que recortes», afirmó, asegurando que los municipios recibirán los recursos que les corresponden por ley y que se espera un incremento en las participaciones municipales para el próximo año, superior a la inflación.

Díaz Mena explicó que los depósitos realizados durante 2024 se ajustaron en noviembre debido a variaciones en la recaudación, pero que se espera que las transferencias en diciembre superen las de noviembre, alcanzando niveles cercanos a los estimados inicialmente.

Te interesa: “Voy a tener más tiempo para ir al gimnasio”: Cervera

Además, el gobernador informó que Yucatán recibirá un 2.9% más de recursos federales en 2025, lo que se traducirá en un aumento de más de 2,000 millones de pesos para áreas clave como educación, infraestructura, salud y seguridad.

Destacó que el presupuesto del estado priorizará la mejora de la infraestructura educativa y el fortalecimiento del sistema IMSS-Bienestar, buscando garantizar un acceso más equitativo y eficiente a los servicios de salud para los yucatecos.

Díaz Mena cerró su intervención reafirmando su compromiso con los municipios y con la gestión eficiente de los recursos públicos, asegurando que los esfuerzos estarán orientados a continuar con la transformación de Yucatán hacia un estado más justo, próspero y equilibrado para todos sus habitantes.

ACOM