El programa de reforestación «Un niño, un árbol» ha distribuido 75,663 plantas en escuelas, cubriendo 227.21 hectáreas, promoviendo la educación ambiental en Yucatán.

En la escuela primaria Salvador Varela Reséndiz de la colonia Pacabtún se entregaron 496 plantas a estudiantes.

La Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, encabezó el evento junto al director de la escuela Gumersindo Ceballos Ancona.

«Un niño, un árbol» con buena cobertura

Este programa busca impulsar la educación ambiental y aumentar la cobertura forestal en las comunidades mediante la participación de las escuelas de Educación Básica y Centros de Desarrollo Educativo.

La reforestación se realiza con plantas nativas de la región como makulis rosado, campanita y Xkanlol.

Se planea sembrar más de 300,000 árboles en 106 demarcaciones durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024.

El objetivo es que los estudiantes comprendan la importancia de la reforestación y el papel de la sociedad en ello.

Con el programa «Arborizando Yucatán», se han distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, arborizando 2,774.05 hectáreas.

Se superó la meta original del gobierno estatal de 600,000 árboles, alcanzando un 150% de avance.

También se impulsa la estrategia «Arborizando Yucatán en tu Universidad» para involucrar a jóvenes de educación superior en la reforestación.

Leer más: Arborizando Yucatán supera los 900 mil árboles

Este programa busca garantizar los servicios ambientales que proporcionan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad y promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales.

Se otorgan 100,000 plantas nativas al año, cubriendo 333.33 hectáreas. Por ello, se fortaleció el esquema de producción en los cinco viveros que pertenecen al gobierno estatal.

Boletín de prensa