Yucatán es una sociedad que ha permitido ser resiliente ante cualquier error de gobierno, aseguró Renán Barrera Concha, exalcalde de Mérida y actual Secretario de Afiliación en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), quien expresó sus mejores deseos para el gobierno estatal y los municipios.

«Yo le deseo lo mejor al gobierno de Yucatán, al ayuntamiento de Mérida, a los municipios en general, porque es nuestra casa y porque a todos nos interesa que le vaya bien», manifestó Barrera Concha en entrevista.

El tres veces alcalde de Mérida y quien fuera candidato a la gubernatura en las elecciones de junio de 2024, destacó el papel fundamental de los ciudadanos en el desarrollo del estado.

«Estoy convencido que la sociedad siempre será la columna vertebral para hacer que los gobiernos reflexionen acerca de lo que tienen que mejorar y no dejar caer la calidad de vida a la que estamos acostumbrados», enfatizó.

Prudencia ante tensiones con Estados Unidos

Respecto a la política internacional de México frente a Estados Unidos, Barrera Concha consideró que es momento de «cerrar filas en torno a defender los intereses de México». El panista abogó por la prudencia y el razonamiento, señalando que la relación entre ambos países debe basarse en el respeto a la autonomía nacional.

«La política internacional debe ser una política de reflexión y de razonamiento y no visceral», expresó el exalcalde meridano, quien reconoció la importante dependencia económica de México hacia Estados Unidos, pero enfatizó la necesidad de «fijar límites y fronteras desde el punto de vista del respeto a la autonomía de este país».

Te interesa: Reconocimientos por la mañana, represión por la noche

Sobre los posibles aranceles que podrían implementarse desde el vecino país del norte, el funcionario panista se mostró escéptico: «Creo que serán, en un gran porcentaje, solamente declaraciones las que se hagan por parte del gobierno de Estados Unidos. No veo que en la práctica esto vaya a tener un resultado inmediato de aplicación».

Finalmente, advirtió que los aranceles no afectarían a los gobiernos sino a los ciudadanos estadounidenses, quienes «van a tener que encarecer sus productos y pagar más por lo que antes costaba menos», concluyendo que si ya fuera una decisión tomada, «ya se hubiera aplicado».

ACOM