Después de casi cuatro décadas separados, 192 padres y madres de 28 municipios de Yucatán se preparan para un reencuentro con sus hijos en Estados Unidos, gracias al programa Cabecitas Blancas, impulsado por el gobernador Mauricio Vila Dosal.
El programa les permitirá disfrutar de una estadía de hasta 40 días en el país vecino y reforzar los lazos familiares.
El Centro de Convenciones Siglo XXI fue el escenario de un emotivo momento en el que Vila Dosal entregó visas y pasaportes a los beneficiarios del programa, marcando un hito en su historia al enviar un total de 393 padres y madres a reunirse con sus seres queridos en el extranjero.
Cabecitas Blancas no solo facilita la documentación necesaria, sino que también proporciona apoyo durante todo el proceso.
La fecha del esperado reencuentro está programada para el próximo 14 de noviembre, cuando padres y madres se unirán a 142 yucatecos y yucatecas que residen en diversas ciudades de Estados Unidos, incluyendo Alabama, Arkansas, Colorado, Kansas, Las Vegas, Los Ángeles, Minnesota, Missouri, Oklahoma, Portland, San Francisco y Seattle.
Uno de los beneficiarios, Arsenio Castillo Hoil, junto a su esposa Porfiria Camal Mendoza, viajarán a San Francisco, California, para abrazar a sus dos hijos, a quienes no han visto en 30 años.
«Qué bueno que nos dieron la oportunidad, su mamá, sobre todo, está muy emocionada, aunque hablamos con ellos siempre, no es lo mismo verlos y abrazarlos. Los extrañamos mucho, y estamos felices de poder volver a verlos», comentó Arsenio.
Cabecitas Blancas, de 28 municipios
Estos afortunados beneficiarios provienen de 28 municipios de Yucatán, incluyendo Acanceh, Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chapab, Chumayel, Dzan, Huhi, Hunucmá, Kantunil, Mama, Maní, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Pisté, Santa Elena, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tekantó, Tekax, Tetiz, Ticul, Tunkas y Valladolid.
El gobernador Vila Dosal recordó que la Casa del Yucateco en San Francisco, California, brinda a los migrantes yucatecos la oportunidad de tramitar documentos de identidad, asesoría jurídica en casos legales, trámites relacionados con defunciones y repatriación al extranjero.
Hasta la fecha, se han tramitado 97 actas de nacimiento, 118 CURPs, 45 solicitudes de doble nacionalidad y nueve repatriaciones de restos humanos.
El gobernador agradeció el apoyo del Consulado de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la población migrante por hacer posible esta estrategia que reúne a las familias yucatecas. «El poder unir familias es algo que no tiene precio», expresó emocionado.
Este conmovedor reencuentro no solo representa un hito en la vida de estas familias, sino también una muestra de la colaboración y el esfuerzo conjunto para hacer posible que los locales se reúnan con sus seres queridos después de décadas de separación, incluso teniendo la oportunidad de conocer a sus nietos e, incluso, bisnietos en algunos casos.