Mérida, Yucatán; 11 de agosto de 2021 (ACOM).- El presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que la justicia se debe de cumplir y aplicar. Hay que atender a los tiempos de la justicia y que los culpables, respondan ante la justicia con todo rigor.

«Lo importante en este momento es esclarecer el asunto. Hemos visto disposición porque las partes han están aportando la información y documentación correspondiente para que sea la justicia quien determine las condiciones, causas y responsables de estos lamentables hechos que se presentaron en nuestra ciudad», apuntó.

Sobre el regreso a clases señaló que las actuales condiciones son muy dispares ya que muchos padres de familia están dispuestos a mandar a sus hijos a las escuelas, otros tantos no.

Ahí es preciso que la autoridad clarifique los protocolos, las condiciones y las medidas que se aplicarán para que los padres de familia puedan consolidar una opinión y determinen las mejores condiciones para que sus hijos retomen el proceso educativo.

En su caso, el gobierno estatal ha dialogado incluso con los dirigentes de los sectores económicos para conocer opiniones y reservas sobre este retorno a las aulas. En realidad, esta será una decisión muy personal de cada padre de familia y con ello que la autoridad responda, ya que, es preciso que las garantías de seguridad en las escuelas se cumplan.

«El regreso a clases de manera presencial tendrá un impacto económico para las empresas, aquí lo importante es la salud de estos niños, por ello, es importante que la información sobre las medidas y controles que imponga la autoridad para el cuidado de los niños y los maestros sean las mejores y se cumplan», destacó.

Con respecto al regreso de semáforo amarillo epidemiológico para Yucatán, el dirigente empresarial explicó que, si bien, el señalamiento federal indica que nuestro estado está en semáforo amarillo, la determinación de las autoridades estatales es mantenerse en color naranja, cuidando la condición del incremento de contagios y número de hospitalizados que creció el mes pasado.

En este momento, las cifras han bajado, pero no será de inmediato este cambio y es preciso que la sociedad responda a las disposiciones que se han mejorado para el seguimiento de la reactivación económica, sin bajar la guardia en las medidas de control sanitario para las empresas.

De seguir en este ritmo, es posible que la próxima quincena, Yucatán regrese a semáforo amarillo y con ello, dar pauta a ampliar horarios, aforos y mejores alternativas para la movilidad de la población.

Sobre la temporada vacacional y la derrama económica en las playas, el empresario explicó que, la ocupación hotelera alcanzó un 50% en las dos últimas semanas, primordialmente de turistas nacionales, lo que da un respiro al sector turismo.

«Se esperan reportes del cierre del mes para poder tener una medición clara de los alcances de la derrama económica, en los sitios de playa, como en las ventas en Mérida y conocer una proporción de estas vendas», concluyó.