La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, expresó este lunes su total respaldo a la marcha feminista del 8 de marzo, asegurando que «su causa es mi causa, su lucha es mi lucha», durante la conferencia matutina semanal. La funcionaria reiteró su compromiso con las demandas de las colectivas y manifestó que «en Mérida nos cuidamos todas», mientras evitó condenar los actos vandálicos ocurridos durante la manifestación.
La presidenta municipal agradeció el trabajo de los 35 elementos femeninos de la policía municipal que resguardaron la marcha, a quienes reconoció «por su profesionalismo y dedicación para garantizar la seguridad de todas». En contraste, evitó pronunciarse sobre la actuación de la policía estatal, que utilizó gases lacrimógenos y agua a presión contra manifestantes, limitándose a señalar que respeta «las decisiones de otra autoridad».
Ante la pregunta sobre los actos vandálicos que incluyeron daños a una puerta de cristal del Palacio Municipal, la alcaldesa enfatizó que más de 8,000 mujeres marcharon pacíficamente y señaló que en México «7 de cada 10 mujeres han sido violentadas a lo largo de su vida». «Ese es el dato que nos debe mover, que nos debe doler, porque no debemos vivir con miedo; las mujeres deben vivir libres», manifestó. Sobre los dos detenidos en fragancia aquella noche, ella afirmó que el caso está en manos de la fiscalía, puesto que ya fueron denunciados.
«Quiero empezar esta rueda de prensa reconociendo la lucha y causa de las mujeres que marcharon el pasado 8 de marzo por un mundo más igualitario y justo para todas», declaró Patrón Laviada, quien destacó que su administración rechaza «cualquier tipo de violencia contra las mujeres» y respeta «las expresiones públicas como parte de una sociedad que sigue en la búsqueda de la igualdad».
Estrategia contra la pobreza
Tras abordar el tema de la marcha, Patrón Laviada presentó su estrategia para combatir la pobreza en el municipio. Informó que Mérida tiene un índice de pobreza del 25%, muy por debajo de la media nacional de 44.5%, mientras que la pobreza extrema alcanza apenas el 2.9%, frente al 9% del promedio nacional. «Estos datos nos hacen leer dónde la realidad de Mérida llevamos justicia social a las familias meridanas», afirmó.
La funcionaria presumió que Mérida es «la ciudad más competitiva del sureste mexicano» y «la séptima capital con mayor número de mujeres en la formalidad» laboral. Además, destacó que la ciudad registra un «máximo histórico de trabajadores formales» con 340,859 trabajadores asegurados, ubicándose en el sexto lugar nacional en este rubro.
Entre los programas dirigidos al empoderamiento económico de las mujeres, la alcaldesa destacó «Crédito de mujer a mujer», que ha beneficiado a 115 emprendedoras con préstamos de hasta 20,000 pesos. También mencionó «Mujeres construyendo autonomía», que ofrece capacitación en oficios como plomería y electricidad para fortalecer la independencia económica femenina.
Vivienda e infraestructura avanzan
En materia de vivienda, Patrón Laviada informó sobre la construcción de 319 acciones de vivienda, de las cuales 73 están en desarrollo. «Cuando se habla de vivienda, se habla de impactar directamente en la pobreza de las familias», señaló. También reportó la instalación de 3,819 luminarias LED y la repavimentación de 72 kilómetros de calles en 52 puntos de la ciudad.
La alcaldesa anunció un incremento del 20% en el monto de las becas de primaria y secundaria, que han beneficiado a más de 3,000 estudiantes. Adicionalmente, informó sobre la entrega de 599 becas universitarias de excelencia para jóvenes con promedio superior a 9, y 3,600 apoyos para cursos propedéuticos y exámenes de ingreso.
Te interesa: “Rechazamos cualquier tipo de violencia contra cualquier mujer”
En el área de salud, reveló que se han realizado 2,021 consultas médicas a domicilio para personas postradas y mujeres embarazadas, además de 16,644 consultas generales y más de 36,000 servicios en el Centro de Atención Médico para Mujeres. «Es importante atendernos las mujeres y atendernos la salud y no dejarlo para después por estar siempre preocupadas de la casa o del trabajo», enfatizó.
Apoyos y bienestar crecen
La presidente municipal también destacó la apertura de 10 nuevos clubes «Viva la Vida» para personas adultas mayores y dos sedes de apoyo a la salud mental en el poniente y oriente de la ciudad. En materia alimentaria, mencionó la entrega de más de 4,040 apoyos a familias meridanas y un donativo de una tonelada de carne de pollo en colaboración con la empresa Bachoco.
Al finalizar la conferencia, la alcaldesa reiteró su postura sobre la manifestación feminista, afirmando que fue «muy clara» al decidir no tapar el Palacio Municipal como un símbolo de apertura. «Si llegó Cecilia, llegaron todas», concluyó, reafirmando su compromiso de «trabajar siempre desde las causas» para que las mujeres puedan «vivir libres, caminar sin que nadie las tenga que lastimar, gritar o estar acosando».
ACOM