Con la participación total de más de 700 personas entre niñas, niños y sus familias, concluyeron las jornadas “Por la Niñez del Sur de Mérida».
Se realizaron cinco ediciones en diferentes colonias meridanas, como parte de un esfuerzo conjunto de instituciones y sociedad civil.
La última edición del año 2023 se organizó en la colonia La Guadalupana, donde la CODHEY, la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, la Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos, el Colegio Yucatanense de Cirujanos Dentistas, A.C. y Hogares Maná, ofrecieron servicios de manera gratuita a más de 100 personas, la mayoría niñas, niños, adolescentes y mujeres madres de familia.
Además, en cada sede se unieron organizaciones y ciudadanos que ofrecieron sus espacios y respaldaron la promoción de los eventos.
El presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, expresó su agradecimiento a las personas que asistieron para recibir los servicios de odontología, asesoría jurídica y orientación sobre derechos humanos.
De igual manera, a las organizaciones que colaboraron para brindar servicios profesionales básicos de forma gratuita a quienes más lo necesitan.
«Son personas que tienen necesidades, y la asesoría gratuita de un abogado, de un dentista, un corte de cabello, o ser orientadas en temas de derechos humanos, es de mucha ayuda», indicó.
El próximo año se realizarán de nuevo y se espera que se sumen más organizaciones que ofrezcan otros servicios gratuitos en beneficio de las familias.
¿Dónde fueros las jornadas “Por la Niñez del Sur de Mérida»?
La primera jornada tuvo lugar el sábado 17 de junio en la colonia Emiliano Zapata Sur III; la segunda se llevó a cabo el sábado 22 de julio en la colonia Cecilio Chí; la tercera fue en San José Tecoh; la cuarta en la colonia San Luis Sur Dzununcán y la quinta y última edición fue el pasado sábado 21 en La Guadalupana.
Además de brindar información sobre los derechos humanos, la CODHEY presentó el teatro guiñol de la CODHEY titulado «Había una vez un derecho».
Relata las aventuras de Chucho y Esperanza, acompañados por su abuelita doña Refugio, en su lucha por los derechos y contra la discriminación.
El Colegio de Odontólogos ofreció técnica de cepillado, aplicación de flúor, pláticas de prevención de caries y la importancia de la salud bucal, así como el levantamiento de necesidades bucales para su atención.
La Asociación Nacional de Abogados de Empresas ofreció orientación para la resolución de casos legales, abarcando áreas como civil, penal, mercantil, migratorio y familiar.
Leer también: Premian por relatos sobre los derechos de las personas mayores
La asociación Hogares Mana proporcionó orientación e información sobre prevención y atención al maltrato infantil y abuso sexual.
En las jornadas «Por la niñez del Sur de Mérida», la Universidad Yucateca brindó apoyo en trabajo social y corte de cabello.
(Boletín de prensa)