El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Yucatán celebró su 16° aniversario entregando reconocimientos a sus principales benefactores, mientras hace un llamado a la sociedad para sumarse como donadores, ya que cada niño atendido requiere una inversión anual de 45 mil pesos. Actualmente el centro brinda servicios a más de 1,160 familias.

Durante el evento de reconocimiento, la directora Adriana Góngora Tolosa destacó que el CRIT Yucatán ha otorgado más de un millón de servicios a más de 18,000 personas desde su apertura en 2009, mejorando significativamente la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

El centro, que cuenta con 90 colaboradores y 70 voluntarios activos, atiende principalmente casos de parálisis cerebral infantil y autismo. El 80% de sus servicios se enfoca en discapacidad neuromusculoesquelética física, motriz y neurológica.

Entre los benefactores reconocidos destacan Fundación Bepensa, representada por Carlos Martín Briceño, quien enfatizó la importancia de mantener las instalaciones y el personal del CRIT, especialmente después de los difíciles momentos vividos durante la pandemia. También se reconoció a BNI Yucatán, que a través de su capítulo Mayab logró donar más de 180 mil pesos.

CRIT Yucatán honra benefactores y solicita apoyo solidario

«Charly» inspira con su historia

Una historia destacada fue la de Carlos «Charly» López Rodríguez, quien pasó de ser paciente del CRIT Estado de México hace 25 años a convertirse en uno de los principales recaudadores del boteo, logrando reunir 23,372 pesos, equivalente a 25 botes completos.

El centro cuenta con un notable programa de voluntariado, coordinado por Guillermo Ojeda, que integra a 74 voluntarios activos y más de 40 jóvenes en el área de inclusión. Varios voluntarios fueron reconocidos por dedicar entre 105 y 327 horas anuales de servicio.

Te interesa: En junio entregarán nuevo hospital O’Horán, anuncia «Huacho»

Durante el evento, Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, enfatizó que para avanzar en la inclusión y eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, es necesario sumar voluntades entre gobiernos, organizaciones civiles, instituciones educativas, profesionales y el sector privado empresarial. Solo así, señaló, se pueden construir políticas públicas y programas que hagan posible una sociedad más justa, democrática, inclusiva y equitativa.

La funcionaria destacó que el DIF Yucatán trabaja en favor de la niñez y las juventudes, especialmente para quienes tienen alguna discapacidad, una labor que comparten con el CRIT Yucatán. «Es altamente gratificante servir a los yucatecos en el bordado social más delicado, pero al mismo tiempo más bello y gratificante de servir a la población más vulnerable», expresó Méndez Naal, quien reafirmó que en el DIF Yucatán «renacemos con amor por la discapacidad en la inclusión».

CRIT Yucatán honra benefactores y solicita apoyo solidario

Reconocen labor del CRIT Yucatán

Por su parte, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del Ayuntamiento de Mérida, quien acudió en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, resaltó que «hablar de inclusión en Yucatán es hablar del gran trabajo que ha realizado el CRIT durante estos 16 años».

Anunció que el Ayuntamiento ha creado una coordinación de inclusión y reiteró que la institución municipal seguirá siendo un gran aliado del centro. «Es muy importante el que podamos visibilizar, pero no sólo visibilizar sino ponernos en acción, ponernos a trabajar y poder coordinar junto con todos los que quieran trabajar en beneficio de esta gran causa», enfatizó.

La directora Góngora Tolosa hizo un llamado especial a la sociedad para inscribirse en la lista de espera si requieren los servicios, ya que actualmente hay capacidad para recibir nuevos pacientes. También invitó a empresas y particulares a sumarse como benefactores para mantener y expandir los servicios del centro.

ACOM