El gobierno federal de México creó oficialmente dos Polos Industriales del Bienestar en Yucatán. Formalizados mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio, Progreso I y Mérida I tienen el ambicioso objetivo de fomentar la inversión, impulsar el crecimiento económico y generar empleos bien remunerados en la región.

El Polo Industrial Progreso I se ubicará estratégicamente en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, en el municipio de Progreso. Este proyecto abarca una impresionante extensión de 223 hectáreas, propiedad del Gobierno de Yucatán, y colinda con 110 hectáreas destinadas al desarrollo de la estación multimodal del Tren Maya. Es importante destacar que estos terrenos fueron anteriormente considerados para el proyecto de «Zona Económica Especial», que no llegó a concretarse.

Por su parte, el Polo Industrial Mérida I se situará junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en el municipio de Mérida, con una extensión de 60 hectáreas. Ambos polos están diseñados para albergar once vocaciones productivas clave, entre las que se incluyen industrias de vanguardia como la eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz (con énfasis en electromovilidad), dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, energías limpias, tecnologías de la información y comunicación, entre otras.

Con esta estrategia, Yucatán se posiciona como un punto focal para la inversión y el desarrollo industrial en el sureste mexicano, aprovechando sus ventajas geográficas y su potencial humano para impulsar un crecimiento económico sostenible y equitativo. En el país hay 10 polos del bienestar en el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

AMLO promulga decreto para reactivación económica y empleo

El presidente Andrés Manuel López Obrador, promulgó este decreto que se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, especialmente en lo que respecta a la reactivación económica y la creación de empleo.

Para incentivar la participación empresarial, el decreto establece una serie de beneficios fiscales y facilidades administrativas. Los contribuyentes que cumplan con los requisitos podrán acceder a créditos fiscales de hasta el 100% del impuesto sobre la renta causado durante los primeros tres años de operación en los polos. Posteriormente, este beneficio se reduce al 50% en los siguientes tres ejercicios fiscales, con la posibilidad de aumentar hasta el 90% si se superan ciertos niveles de empleo.

Además, se permite la deducción inmediata del 100% del monto original de inversión en bienes nuevos de activo fijo utilizados en las actividades productivas de los polos. Esta medida busca incentivar la modernización tecnológica y la expansión de las capacidades productivas de las empresas participantes.

Te interesa: Funcionarios de Brasil se reúnen con Saidén

Es importante señalar que los beneficios fiscales federales no se aplicarán a los desarrolladores de los parques, sino exclusivamente a las empresas que se establezcan en ellos. Esta medida busca garantizar que los incentivos se dirijan directamente a las empresas productivas.

Se espera que esta iniciativa no solo atraiga inversiones significativas a los municipios de Progreso y Mérida, sino que también genere un efecto multiplicador en la economía local. El objetivo final es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región a través de la creación de empleos de calidad y el fortalecimiento del tejido industrial.