Confirman autoridades de salud federal una baja cifra de contagios de dengue en Yucatán en los primeros meses del 2025.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reportó 26 contagios confirmados hasta este mes de febrero, cifra menor a la reportada el año anterior, cuando se reportó 82 confirmados en el mismo periodo.
Del total registrado hasta ahora, 13 son de tipo clásico, 10 tuvieron signos de alarma y solo 3 han sido graves.
No se tiene registro de decesos hasta ahora.
El informe oficial indica que los municipios de Akil y Espita mantienen la incidencia más alta de contagios en el estado, seguidos de Chemax y Motul.
Se remarcó que la mayoría de los contagios registrados corresponden a los serotipos 2, 3 y 4 de dengue.
Te interesa: Consumo de sustancias ilícitas aumentó hasta un 200 por ciento
Sin embargo, las autoridades de salud en Yucatán mantienen la vigilancia sobre los serotipos 2 y 4, ya que ya que se reconoció que la combinación de la circulación viral y la susceptibilidad de la población puede generar un aumento en los casos.
La Secretaría de Salud de Yucatán refirió que el mosquito aedes aegypti, que transmite esta enfermedad, realiza sus nidos en objetos y recipientes con agua estancada, como llantas, cubetas, cisternas y cacharros.
En ese sentido, la eliminación de estos criaderos es clave para prevenir la propagación del mosquito y, con ello, la transmisión de enfermedades.
ACOM