Un total de 1,139 ejidatarios de Pomuch acusan a la empresa Engie México de intentar apropiarse de más de 197,000 metros cuadrados de sus tierras con pagos muy por debajo del valor real, como parte del proyecto de ampliación del gasoducto Cuxtal II.

Pedro Yam Poot, comisario ejidal de Pomuch, junto con otros líderes del ejido, denunció que la empresa intentó validar una asamblea ilegal el 10 de septiembre de 2023 para imponer un precio de 30 pesos por metro cuadrado, cuando en otras comunidades han pagado entre 125 y 285 pesos.

Ante la falta de pago en el plazo acordado, los ejidatarios sesionaron el 19 de enero de 2025 y rechazaron los acuerdos previos, decisión que ya fue inscrita en el Registro Agrario Nacional (RAN) de Campeche. Ahora, exigen un mínimo de 500 pesos por metro cuadrado para continuar las negociaciones.

Ejidatarios exigen pago justo

Engie México, que busca ampliar el gasoducto Cuxtal II para transportar gas natural de Tabasco a Yucatán, ha utilizado distintos tabuladores de pago en los ejidos afectados. «Es una situación totalmente injusta. No estamos cerrados a negociar, pero exigimos condiciones equitativas», enfatizó Yam Poot.

Ante esta situación, el ejido de Pomuch ha conformado un frente común con comunidades de Campeche como Becal, Santa Cruz, Poc Boc, Tenabo y Hecelchakan, además de Tahmek, Seyé y Kopomá en Yucatán, donde también han denunciado incumplimientos de la empresa.

Te interesa: Plan federal de reforestación no basta en Yucatán

El conflicto ya escaló al ámbito legal con una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario de Mérida, bajo el expediente TUA 320/2024. También prevén solicitar sanciones a la Comisión Nacional de Energía contra la empresa por violaciones al proceso legal.

Mientras Engie México avanza en otras zonas, como Poxilá, Yucatán, los ejidatarios de Pomuch aseguran que no permitirán más abusos y están dispuestos a llegar hasta las últimas instancias para defender sus tierras.