El proceso de capacitación para la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025 en Yucatán, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, avanza, pero aún está lejos de cumplir la meta establecida. De los 231,000 ciudadanos sorteados para fungir como funcionarios de casilla, apenas 4,984 han sido notificados y solo 1,378 han recibido capacitación, lo que representa apenas un 2.15% del total.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán proyecta instalar 1,411 casillas, para lo que requiere más de 11,000 ciudadanos capacitados. Sin embargo, los avances son limitados debido a los recortes presupuestales que han reducido el número de supervisores y capacitadores electorales, quienes ahora tienen una mayor carga de trabajo. Actualmente, hay 50 supervisores y 307 capacitadores en funciones, encargados de visitar y entrenar a los ciudadanos.

Las preocupaciones no solo se centran en el rezago en la organización, sino también en las dudas sobre la reforma judicial promovida por el gobierno morenista, que permitirá la elección popular de jueces y magistrados. La medida ha generado controversia, ya que algunos sectores advierten que podría politizar el sistema judicial y comprometer su independencia.

Te interesa: Luz verde al INE para usar escuelas en elección del Poder Judicial

A poco más de tres meses de la elección, la diferencia entre la meta y lo logrado hasta ahora es significativa. Las autoridades electorales enfrentan un desafío para acelerar el proceso y garantizar la instalación de las casillas con ciudadanos capacitados. Mientras tanto, la incertidumbre en torno a la reforma judicial sigue generando debate a nivel nacional.

ACOM