Las familias meridanas están respondiendo activamente al programa municipal de limpieza «Frente Limpio», una iniciativa que busca generar conciencia sobre la responsabilidad ciudadana en el mantenimiento de los espacios públicos. El Ayuntamiento ha identificado aproximadamente 800 tiraderos al aire libre que están siendo atendidos de manera paulatina con la participación vecinal.
Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, informó que el programa forma parte de la estrategia integral «Cuídala, es Tuya» presentada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, que incorpora la participación de los Consejos Ciudadanos, una figura que existe desde hace 25 años en la ciudad.
Las inscripciones para el concurso «Frente Limpio» cierran este viernes y no hay límite en el número de familias participantes. Los premios incluyen un evento cultural para la colonia ganadora del primer lugar, mientras que el segundo y tercer lugar recibirán paseos recreativos o educativos para las familias participantes.
La premiación se realizará después del 28 de febrero, fecha en que se anunciarán a los ganadores. El funcionario destacó que algunas comunidades, como el Fraccionamiento San José Tzal, ya han solicitado paseos a la playa como parte de los premios a otorgar.
Te interesa: Interponen denuncia contra invasores de áreas verdes
El programa incluye la instalación de contenedores en las colonias y la atención a solicitudes específicas de los vecinos, todo ello dentro de un calendario organizado que permite atender las necesidades de manera sistemática en toda la ciudad.
«Esta es la casa de todas y todos, y es importante que tengamos no solo el frente limpio sino también esos espacios y áreas comunes para que estén limpios y podamos tener una ciudad más limpia para nuestros hijos e hijas», señaló León Itzá.
El programa ha integrado la figura de «vecinos vigilantes», que ya cuenta con 200 participantes activos. Estos ciudadanos tienen tres funciones principales: ser gestores de los programas, apoyos y servicios del ayuntamiento; colaborar en la prevención del delito mediante charlas con la policía municipal; y generar cohesión social en sus comunidades.
ACOM