Las negociaciones con la empresa italiana Fincantieri para establecer el que sería el astillero más grande de América Latina en Puerto Progreso continúan activas, afirmó el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, a pesar de los reportes de febrero pasado sobre una posible cancelación del proyecto.
«Con Fincantieri seguimos en la negociación, va muy bien, cada dos semanas hay mesas de seguimiento. Importante destacar que ellos siguen interesados en invertir», aseguró Barrera Novelo en entrevista, dejando claro que la empresa italiana sigue siendo «un potencial jugador» para el desarrollo industrial del puerto yucateco.
Un proyecto estratégico para Yucatán
El proyecto de Fincantieri, anunciado inicialmente en noviembre de 2020, contempla la construcción de un complejo con dos diques secos de mampostería capaces de albergar embarcaciones de hasta 400 metros de eslora, como cruceros, grandes cargueros y buques de petróleo y gas que requieran operaciones complejas.
El astillero también incluiría una plataforma de elevación para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.
En febrero de 2025 circularon reportes de que la empresa italiana Fincantieri habría decidido cancelar su inversión debido a desacuerdos relacionados con la construcción de los diques secos necesarios para el astillero, lo que habría llevado a la suspensión indefinida del proyecto.
Sin embargo, el secretario Barrera enfatizó que, independientemente del resultado final de estas negociaciones, «el Puerto Progreso cuenta con ochenta hectáreas disponibles para diferentes industrias», lo que garantiza el desarrollo de la zona portuaria como parte del proyecto de ampliación que lleva adelante el gobierno estatal con apoyo federal.
Planes de desarrollo industrial en Yucatán
Durante la entrevista, Barrera Novelo reveló que actualmente la SETY mantiene negociaciones con 19 proyectos de inversión para el estado de Yucatán, «sin contar los proyectos de inversión del Puerto Progreso», que se manejan de manera separada.
«Estamos negociando industria manufacturera de servicios, desarrollos importantes industriales. Entonces, vienen varios proyectos de inversión que vamos a ir anunciando en los próximos meses», indicó el funcionario, aunque evitó dar detalles específicos sobre montos o empresas involucradas, señalando que esa información será anunciada posteriormente por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
Respecto a otros proyectos estratégicos, el secretario confirmó que una de las plantas de generación eléctrica de Mérida entrará en operación comercial este mismo año, mientras que «el gasoducto lo seguimos trabajando por instrucción del gobernador en acuerdo con la Secretaría de Energía para lograr llevarlo para el 2027 listo y que funcione la central del ciclo combinado de Valladolid».
Parques industriales, clave para la atracción de inversiones
En el marco de la inauguración del Centro Industrial de Yucatán (CIDY), Barrera Novelo explicó que Yucatán cuenta actualmente con aproximadamente tres parques industriales que cumplen con las normas oficiales, es decir, que tienen al menos 25 hectáreas de terreno disponible, con energía eléctrica y gas natural.
«Lo que estamos ahorita detonando es parques industriales que cumplan con las normas oficiales de parques industriales», señaló el secretario, destacando la importancia estratégica del CIDY, que se beneficiará de la ampliación del Tren Maya de Umán hacia Progreso, pues «va a haber un ramal que se aproxima justamente a esta región de Hunucmá».
Compromiso con el desarrollo económico local
Durante la ceremonia de inauguración del CIDY, el titular de la SETY reafirmó que «desde el gobierno de Yucatán vamos a seguir fortaleciendo un entorno de negocios competitivo y con certeza jurídica para el empresariado local, promoviendo la inversión como un motor del desarrollo y el bienestar de las familias yucatecas».
Esta visión se alinea con el proyecto «Renacimiento Maya» impulsado por el gobernador Díaz Mena, del cual, según mencionó el mandatario durante el evento, «ya se iniciaron 3 de los cuatro proyectos planteados», consolidando a Yucatán como un polo logístico e industrial de primer nivel.
El CIDY, desarrollado por el Grupo San Francisco de Asís con una inversión de 600 millones de pesos, ha generado ya más de 350 empleos directos en su primera fase y tiene proyectado expandirse hasta alcanzar las 300 hectáreas. Este centro cuenta con infraestructura avanzada, incluyendo acceso a gas natural, energía eléctrica, vía férrea y ciclovía, además de sistemas de seguridad y contra incendios, lo que lo posiciona como un entorno ideal para atraer nuevas inversiones al estado.