Mérida, Yucatán; 17 de marzo de 2021 (ACOM).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) acatará el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó a este órgano realizar acciones afirmativas para que haya candidatas en 15 de los 30 municipios con alta población del estado.

María de Lourdes Rosas Moya, presidenta del Iepac, informó que el consejo general tendrá que sesionar para aplicar los ajustes dictados por dicha instancia judicial.

Una vez que los candidatos se registren, entre el 22 y el 29 de marzo, se verificará que este y otros principios de paridad se cumplan, pues de lo contrario, se tendría que modificar a los aspirantes que presenten los partidos.

«Los partidos tendrán que hacer algunos cambios. Si no hay mujeres en los municipios poblados, tendrán que poner mujeres», externó.

«Incluso, si se ve un sesgo en donde están poniendo a mujeres en lugares que tienen como poco competitivos y es evidente este sesgo, no se les debería dar el registro y lo digo a futuro, me estoy adelantando, pero es algo que se va a sesionar ahora», apuntó.

Como se informó la Sala Superior del TEPJF determinó que el Iepac tendría que garantizar que haya mujeres candidatas en la mitad de los municipios con mayor población de Yucatán, dentro de los que se encuentra Kanasín, Ticul, Tekax, Tizimín, entre otros, luego de una serie de impugnaciones.

Rosas Moya refirió que este órgano consideró que no se está cumpliendo con una acción paritaria, pues en primera instancia, solo se estaba considerando a 10 y no 15 municipios.

Recordó que una vez que concluya el registro de candidatos, el Iepac deberá verificar que se cumplieron los principios de paridad de género, de la comunidad LGBT, de candidatos indígenas, de la tercera edad y personas con discapacidad para avalar las candidaturas, proceso que deberá concretarse antes del 9 de abril.