Mérida, Yucatán; 7 de agosto de 2021 (ACOM).- Parece que la suerte le sonríe a Ivonne Ortega Pacheco. Los resultados que obtuvo Movimiento Ciudadano en las pasadas elecciones denotan un avance importante tanto en Yucatán como en el resto del país. De hecho, la ex gobernadora y ahora Coordinadora Nacional para el Empoderamiento Ciudadano de MC, anticipa que para los comicios del 2022 el partido irá solo y que las elecciones del 2024 serán determinantes para el rumbo de México.
Hasta hace poco, MC tenía registro como partido político en 17 estados, luego de las elecciones ahora cuenta con 29. En Yucatán había pasado 7 años sin registro, hoy ya lo tiene y no sólo eso, sino regidurías y algo más en los municipios. “Hoy el partido está lleno de jóvenes que seguramente darán sorpresa en las próximas elecciones”.
Durante una entrevista que otorgó a los periodistas Mauricio Espinoza, Yazmín Rodríguez y José Palacios, recordó que ganaron el gobierno de Nuevo León y su capital Monterrey, y Jalisco; en total 133 municipios del país, 797 regidores, 59 diputados locales y 23 federales.
Desde su perspectiva, obtuvieron buenos resultados en Campeche, es más, aseguró que ganaron la elección con 10 puntos y que ya se detectaron libros completos de boletas que fueron tachados a favor de Morena, el partido en el poder y que eso podría hacer que se repita las elecciones.
También señaló que en las recientes elecciones, MC logró más de medio millón de votos y agregó que en la nueva legislatura federal los diputados defenderán los intereses de los ciudadanos y seguirán las directrices del partido. Están en la posibilidad de funcionar, en lo político, como un partido bisagra.
“Nosotros tenemos la convicción de defender las causas que nosotros defendemos y de los ciudadanos. Vayamos abanderando las causas de la gente. Es intransitable la reforma eléctrica, por ejemplo”, dijo.
Directa como siempre lo ha sido, Ivonne Ortega subrayó que la consulta del domingo pasado fue un fracaso, aunque un éxito para el INE en cuanto a la organización, pero un dispendio de dinero, 538 millones de pesos que pudieron invertirse para comprar vacunas contra COVID o para atender las necesidades de los niños con cáncer. “La ley no se consulta, se ejecuta”, aseveró.
Y de nuevo le preguntaron sobre su interés de ser candidata presidencial y ella contestó que se publicó una entrevista reciente donde se dio a entender esa posibilidad pero que se debió a un mal “cabeceo” de la nota. “Lo que yo dije es que estaba haciendo méritos en MC y lo cabecearon mal”.
Evitó hablar sobre los malos resultados del PRI en Yucatán: “Es tema de los priístas. Yo estoy en otro partido y haciendo méritos para construir en MC”.
Anticipó que MC está trabajando en la elección del 22 con la base de que esta vez se creció 7.8 y para las elecciones presidenciales tal vez MC llegue a ser un partido de dos dígitos. Sin embargo, Morena debe preocuparse porque aunque ganó Tlaxcala, perdió la alcaldía de Álvaro Obregón, que vale cinco veces Tlaxcala.
«Morena está perdiendo los grandes padrones electorales y aunque el presidente diga “que está feliz, feliz”, su rostro dice otra cosa».
Las elecciones del 2024 serán las más grande en electores, pues están en juego la Ciudad de México y Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán, entre otros. Morena puede retener Tabasco y el PAN Yucatán.
Dijo que la crisis que atraviesa el Tribunal Electoral y la Suprema Corte del país no ayuda mucho y que como diputada federal seguirá ejerciendo su liderazgo que lo caracteriza.