La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán se orienta hacia la implementación de mecanismos alternos de resolución de conflictos, con el fin de agilizar la atención a quejas y procedimientos presentados por los solicitantes.

La Escuela Judicial del Estado de Yucatán capacitó a 32 servidores públicos de la CODHEY en «Mecanismos alternos de solución a controversias», como parte de esta iniciativa.

Entrega de reconocimientos a las y los participantes en el importante taller de mediación

El presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, destacó que estos mecanismos como negociación y mediación son herramientas esenciales para evitar litigios prolongados y costosos.

Sabido Santana subrayó que, a pesar de estar regulados, no se utilizan por abogados debido al desconocimiento. Esto afecta la justicia ágil y eficiente que todos buscan.

Enfoque de resolución de conflictos

El enfoque en estos mecanismos alternos busca descongestionar los tribunales y agilizar los procesos, evitando que los casos se estanquen y que las partes abandonen.

La capacitación permitió agradecer al personal de CODHEY por su participación en la mediación y fortalecer su capacidad para resolver problemas de manera efectiva.

El taller, que contó con 32 participantes, incluyó representantes de diversas áreas de CODHEY y se llevó a cabo en bloques durante los meses de noviembre de 2022 a febrero de 2023.

El presidente resaltó la importancia de estos mecanismos en la construcción de acuerdos y soluciones dialogadas en la búsqueda de la justicia.

Leer más: CODHEY, 30 años de defensa de los derechos humanos

La capacitación estuvo a cargo de expertos como Ana Lilia Marfil Turriza, Guadalupe Evelín Mena Arceo, Géner Cuauhtémoc Casanova Medina y Oscar Manuel Kú Anguas.

Con estas acciones, la CODHEY busca impulsar una resolución más ágil y eficiente de disputas, en línea con los principios de justicia pronta y expedita.

Boletín de Prensa