El Gobierno de Yucatán presentó la estrategia «Aliados por la Vida», un programa integral enfocado en 60 municipios prioritarios que beneficiará a 850 mil personas, incluyendo 371 mil niñas y niños, 231 mil adolescentes y 249 mil adultos mayores, con el objetivo de prevenir adicciones, violencia y fortalecer el tejido social.
La estrategia, que no cuenta con una bolsa específica de recursos etiquetados, contempla 117 acciones distribuidas en tres ejes: 73 de prevención primaria, 30 de prevención secundaria y 14 de prevención terciaria, involucrando a 20 dependencias estatales en coordinación con instancias federales y municipales.
El gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que los resultados de esta estrategia se verán «muchos años después del actual sexenio», reconociendo que administraciones anteriores «no atendieron debidamente la prevención de las adicciones y la prevención del delito».
Cabe resaltar que el reciente linchamiento de un joven en Tekit actuó como detonante para agilizar la aplicación de esta estrategia transversal, con resultados esperados para futuras generaciones.
El programa guarda similitudes con «Escudo Yucatán», implementado durante el gobierno de Rolando Zapata Bello (2012-2018), también enfocado en prevención del delito y participación social, aunque la actual estrategia amplía su alcance hacia temas de salud mental y adicciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum respalda la iniciativa, que podría convertirse en modelo nacional replicable en otras entidades, comprometiendo apoyos como los Centros Renacimiento para actividades deportivas y culturales.
Entre los aliados estratégicos destacan maestros, psicólogos, deportistas, artistas, autoridades municipales, legisladores, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, empresarios y familias, cada uno con roles específicos definidos.
El programa busca atender problemas críticos como el alto índice de suicidios, donde Yucatán ocupa los primeros lugares nacionales, además de prevenir adicciones y violencia intrafamiliar mediante un enfoque integral.
La implementación incluirá un tablero de control estratégico para medir en tiempo real las acciones y su impacto, aunque aún falta socializar la estrategia con diversos sectores mediante reuniones informativas.
Leyes severas contra narcomenudeo
Los legisladores participarán creando leyes más severas contra el narcomenudeo, mientras los medios de comunicación se comprometen a evitar la apología del delito y el amarillismo.
Te interesa: Segey contratará psicólogos para apoyar estudiantes de Yucatán
El sector empresarial se suma como aliado socialmente responsable, comprometiendo recursos para labor social, mientras que el sistema judicial aplicará justicia terapéutica priorizando la rehabilitación sobre el encarcelamiento.
La estrategia forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, buscando trascender períodos gubernamentales mediante un esfuerzo colectivo y plural.
El éxito del programa dependerá de la efectiva coordinación entre dependencias, la asignación de recursos y su capacidad de institucionalización más allá del actual gobierno, aspectos que aún requieren mayor definición.
ACOM