Empresarios del sector de la confección en Yucatán comenzaron a explorar nuevas oportunidades para convertirse en proveedores de uniformes y otros productos textiles destinados a dependencias estatales y federales.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Yucatán, Luis Gerardo González Morales, explicó que el plan es replicar un programa exitoso con el que, hasta ahora, se han suministrado uniformes a estudiantes de nivel básico, sin embargo, la propuesta actual busca incluir a otras instituciones, como la Policía y el Seguro Social, con el objetivo de generar una economía circular en el estado.
«La idea es acceder a otros programas de proveeduría, como uniformes institucionales de las dependencias de gobierno, para contribuir al desarrollo local», señaló González Morales.
El directivo de la Canaive destacó que este esfuerzo pretende impulsar a micro y pequeños productores textiles, lo que resulta clave ante la incertidumbre económica prevista para los próximos meses. La estrategia apunta a fomentar el empleo y la producción en la región, fortaleciendo la estabilidad económica del sector.
Además, se informó que próximamente se llevará a cabo la licitación para el programa de entrega de uniformes y mochilas a estudiantes, en la que se espera la participación de la Canaive. Con ello, se busca beneficiar a artesanos de al menos 20 municipios de Yucatán.
Aunque se prevén algunos ajustes en la administración del programa, se estima que estos cambios no afectarán a los industriales del vestido, quienes continuarán formando parte de estas iniciativas gubernamentales.