Mérida, Yucatán; 26 de octubre de 2021 (ACOM).- El gobierno del estado anunciará en noviembre próximo el arribo de la empresa Accenture, de base tecnológica que se ubicará en Tekax y abrirá inicialmente 200 plazas para jóvenes que se desempeñan en tareas de nuevas tecnologías, así lo informó el alcalde, Diego Ávila Romero.

“Se habla de cientos de empleos muy bien pagados. La empresa se estará acondicionando en la Universidad Tecnológica Regional del Sur que está en el municipio. Los detalles los anunciará el gobernador, posiblemente la primera semana de noviembre, hemos tenido muchas reuniones y estamos trabajando para que esta empresa pueda iniciar muy pronto en Tekax», dijo el munícipe.

Recalcó que es muy importante para el municipio la instalación de esta empresa en el lugar, ya que permitirá un impulso laboral para decenas de jóvenes que muchas veces tienen que migrar a otros municipios y estados ante la falta de oportunidades, además que, la propuesta inicial conlleva salarios mucho mejor pagados, lo que permitirá un mayor beneficio económico para el municipio.

Según ha trascendido, la empresa Acenture, con oficinas centrales en Dublín, Irlanda y que es dirigida en nuestro país por el inversionista Jorge Castilla Ortuño está enfocada en digitalizar empresas mexicanas; en volverlas compatibles con una población moderna que ahora se transforma y realiza tareas laborales, comerciales, sociales y culturales de manera digital.

La empresa inicialmente se instalará en Tekax, pero con el mismo modelo de negocio abrirá otras áreas de trabajo en Valladolid y Mérida, donde espera sumar mil puestos de trabajo en Yucatán con salarios bien pagados y que se desempeñarán de manera híbrida -oficina y casa- en su desempeño laboral.

Datos corporativos de la empresa indican que, Accenture es una corporación tecnológica que facturó 50 mil 533 millones de dólares anuales en 12 meses contados hasta agosto de 2021, 14 por ciento más que en 2020.

En los dos últimos años los salarios de los colaboradores que trabajan en empresas tecnológicas se han duplicado, por esa razón, están buscando poblaciones donde la demanda laboral sea más eficiente y con ello elevar la situación de la población y de las empresas que se contraten para esta nueva empresa.

Esto se refleja también en las necesidades de las empresas que demandan comercializar sus productos de manera global, por lo que se demanda una mayor capacidad de las personas que se desempeñan con las nuevas tecnologías, desde plataformas y mecanismos de mercadotecnia y comercio digital.