El secretario de la Asociación de Jalicienses Unidos Radicados en Estados Unidos, César Augusto Michel Aldana, advirtió que al menos 3.5 millones de migrantes mexicanos están en riesgo de la deportación de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump.
Durante una conferencia de prensa organizada por Poder Migrante Mexicano de Yucatán, el también abogado señaló que es urgente que los paisanos obtengan documentos como actas de nacimiento y credenciales de elector para prepararse ante la posibilidad de una deportación.
“Que acudamos a los consulados para sacar nuestros pasaportes y nuestra credencial de elector por si tenemos que afrontar un proceso migratorio, para poder identificarnos”, externó.
Remarcó que, si estos tienen hijos nacidos en el vecino país, deben tener sus actas de nacimiento, al tiempo que se les recomendó ahorrar recursos para contratar asesoría legal.
En ese sentido, pidió a los gobiernos federal, estatal y municipal que agilicen trámites como cartas de identidad y pasaportes, así como una intensa campaña de credencialización para los migrantes, así como generar estrategias para ocupar su fuerza de trabajo.
“Tenemos que hacer campañas desde ahorita para que cada uno de los miembros de esta comunidad que está en estado de vulnerabilidad realice estas acciones. Necesitamos esta comunidad, necesitamos esta población que trabaje juntos para salir de esta circunstancia de vulnerabilidad”, acotó.
En el caso de Yucatán, el presidente de Poder Migrante Mexicano en el estado, Miguel Pérez González, reconoció que el número de remesas sería un 30% en el estado ante la posibilidad de que los paisanos sean repatriados.
De igual manera, reconoció que no se tiene un dato exacto de cuántos yucatecos radican en la unión americana aunque estimó que habría unos 15 mil en riesgo de deportación.
ACOM