El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma a la Constitución local para la elección mediante voto popular de personas juzgadoras que integran el Poder Judicial de Yucatán.
“Hoy no pierde ningún partido político, hoy no pierde el PAN, hoy no pierde el PRI, hoy no pierde Movimiento Ciudadano, ni tampoco podemos tomar esto como un triunfo de Morena. ¡Hoy gana el pueblo de Yucatán!”, expresó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil.
“Estamos dando el primer paso en la transformación del sistema de justicia”, festejó.
PAN justificó voto a favor de la reforma
Por su parte, el panista Roger Torres Peniche justificó el voto a favor de su bancada de la polémica reforma.
“Valoramos la voluntad política de las y los diputados; hicimos a un lado intereses partidistas y nos enfocamos en el bienestar de los yucatecos”.
La modificación a la Constitución local aprobada permite la permanencia de seis de las 15 magistraturas en funciones.
Lo anterior favorece al PAN, toda vez que se mantendrán en el cargo hasta 2036 los magistrados identificados con el ex gobernador Mauricio Vila Dosal.
El PRI votó a favor de la reforma bajo el argumento de que no hay vuelta de hoja, al tratarse de un mandato de la constitución federal.
“Creemos en la democracia deliberativa, aquella que respeta el principio de mando de las mayorías pero que, a su vez, incluye la voz y aportación de las minorías”, dijo el diputado Gaspar Quintal Parra.
Javier Osante Solís de Movimiento Ciudadano señaló que este es un momento clave para el futuro de la justicia en el país.
“La reforma se aprobó con el fin de democratizar la impartición de justicia permitiendo que ministros, magistrados y jueces sean electos por el voto del pueblo”, pronunció.
Es de llamar la atención que el partido naranja votó en contra de la elección judicial en el Congreso de la Unión.
Te puede interesar: Industriales no participarán en elección del Poder Judicial
Una vez publicado el decreto en el Diario Oficial del Estado, la Legislatura local tendrá 10 días para emitir la convocatoria para el proceso electoral judicial de Yucatán.
Los artículos transitorios de la reforma prevén que la elección sea el 1 de junio o después, pero este mismo año.
En caso de que sea materialmente imposible, los comicios judiciales se realizarían en el 2026.
Redacción ACOM