Docentes yucatecos realizaron un paro de labores en diversas instituciones educativas como medida de protesta para exigir mejores condiciones laborales.
Las autoridades educativas no han atendido las solicitudes de los maestros durante años, incluida la petición de un aumento salarial.
Afirman que la protesta se acordó entre docentes, dejando fuera a los sindicatos.
«Es legítimo y lo queremos legitimar de esta manera para que, junto con nuestras pancartas, nuestros compañeros. Las autoridades tomen cartas en el asunto. Hasta ahorita no tenemos pero esperamos tener respuesta. Si no, vamos a continuar el día de mañana. Si hay respuesta, es favorable y nuestros pedimentos son atendidos de alguna manera y podemos llegar a un acuerdo, definitivamente», explicó Sinué Alejandre, docente que participó en el paro.
En la secundaria federal, Santiago Burgos Brito de Mérida, los docentes colocaron pancartas solicitando un aumento salarial del 11%, así como otras cuestiones que consideran de urgente atención.
Señalaron que días antes, se anunció que se efectuaría la protesta los días 29 y 30 de mayo, por lo que varios padres de familia se dieron por enterados y no enviaron a sus hijos a clases, pese a que no se cerraron las escuelas.
Te interesa: Confirman incremento salarial para docentes en Yucatán
Otras instituciones permanecieron cerradas, en tanto que se colocó el aviso generalizado del paro y sus motivos.
«Todos estamos luchando por lo mismo, a todos nos interesa. Entonces, hubo apoyo de la mayoría de los compañeros. Varias escuelas se sumaron, primarias, secundarias técnicas y federales, entonces, entre todos nos tenemos que apoyar. Si no alzamos la voz, nadie nos hace caso. Si esto continúa sin ninguna respuesta, ya veremos qué medidas tomaremos», apuntó Itzel Vargas, otra docente en paro.
Los profesores recalcaron que sus demandas son justas por lo que insisten en que las autoridades las atiendan y puedan llegar a una solución que sea benéfica para todo el magisterio.
ACOM