Mérida, Yucatán; 6 de marzo de 2023 (ACOM).-Los desarrolladores de vivienda esperan que en este trimestre también suban los costos de las casas al doble de la inflación.
De acuerdo con el presidente de la CANADEVI Yucatán, Sergei López Cantón, la inflación del año pasado fue de 8%, pero los costos de los insumos, principalmente cemento, fueron de 16%, lo que impacta en los precios finales al público de la vivienda en la entidad.
En este año, los desarrolladores esperan poner a disposición del público 8,100 viviendas, generando una derrama de inversión de 9,300 millones de pesos. Pero al mismo tiempo, la inversión recuperable tendría impacto sobre el precio final para el comprador.
La vivienda social o económica cuesta al público alrededor de 600 mil pesos, la vivienda media, va de 600 mil a 1 millón de pesos, y la residencial, de millón y medio para arriba, declaró el directivo.
Dijo que en enero se tuvo un incremento de 20% en el cemento que derivó en el block, la bovedilla y otros insumos derivados y se espera que en este trimestre también se tenga un impacto negativo.
Explicó que el tema de la vivienda no se trata de una estrategia de favorecer la vivienda residencial, pues es la que menos se hace, sino el asunto reside en el costo de los insumos, que está relacionado con los precios que impone el mercado internacional.
“Los insumos en la construcción siempre han sido el doble de la inflación general, por ejemplo, la inflación fue del 8 por ciento y los incrementos del 16%”, dijo.
Respecto al tema de la vivienda deshabitada, explicó que es multifactorial, en la que tiene que ver el crecimiento de las familias, de los hijos y los créditos hipotecarios.
Entrevistado en el marco de la toma de posesión de la directiva de la CANAIMNA, la cual presidirá nuevamente Edgardo Martínez Duarte, Sergei López Cantón comentó que se prevé que las buenas relaciones entre ambas cámaras continúen y se incrementen. El año pasado se tuvieron tres actividades juntas y se establecieron relaciones comerciales.