La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, presentó el Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2024-2027, documento rector de las políticas públicas, obras y acciones para los próximos tres años de la administración.
“Aquí se refleja el mandato de las y los ciudadanos, y las prioridades y criterios fundamentales de nuestro gobierno”, manifestó la alcaldesa durante su reunión semanal con medios de comunicación.
Se recibieron 6 mil 466 propuestas de la ciudadanía mediante 33 mesas temáticas, que se integraron al documento que consta de seis ejes rectores, 31 políticas públicas prioritarias y 72 objetivos integrales con más de 140 estrategias y 600 líneas de acción.
Los ejes son: 1) Inclusión, bienestar y desarrollo social, 2) Prosperidad y empleo, 3) medio ambiente y bienestar animal, 4) Seguridad y buen gobierno, 5) Servicios públicos de calidad y 6) Desarrollo ordenado.
La ruta del desarrollo de Mérida
Para la Inclusión, bienestar y desarrollo social, el objetivo mayor es disminuir la pobreza atendiendo la salud, alimentación, educación, vivienda de los grupos vulnerables, mujeres, jóvenes, pueblo maya, inmigrantes, y promoviendo el arte, cultura, deporte y respeto a los derechos humanos.
En materia de prosperidad y empleo se prevé el fomento a comercios y servicios en la formalidad, la industria, turismo, capital humano y emprendimiento, competitividad y la mejora regulatoria, de forma permanente con acciones prioritarias como créditos a emprendedores, modificando algunas reglas de operación para hacerlos más accesibles.
Esto incluye la creación del Instituto Meridano de Innovación y Tecnología, la ampliación del Centro Municipal de Emprendedores y las Academias de Inglés.
En el tercer eje, tendrán acciones prioritarias el combate al cambio climático, el cuidado del agua y conservación de los recursos y una mejor infraestructura verde, con la implementación del Esterimóvil en colonias y comisarías, y el proyecto de Corredores Verdes en la ciudad.
“Queremos impulsar que todo aquello nuevo que construya el Ayuntamiento de Mérida tenga un 40 por ciento de áreas verdes, para dar el ejemplo”, indicó la primera edil.
Garantizar seguridad
En seguridad pública y prevención, habrá gestión integral de riesgos y protección civil, que se atenderán de forma transparente, honesta y clara.
Se contará con acciones prioritarias como vecinos vigilantes, esquinas seguras, botones de pánico para mujeres y guardaparques vigilantes.
Leer también: Recorte federal impacta Mérida; predial sostiene proyectos municipales
En los servicios públicos se buscará mejorar la calidad con la iluminación LED de las calles, de la que se tiene un avance con la licitación de 7 mil lámparas.
A partir del 1 de enero se priorizará la repavimentación de calles del año antes de la temporada de lluvias, de la mano de la actualización del reglamento de construcción de la ciudad para exigir que quienes desarrollen y hagan calles lo tengan que hacer de mejor calidad.
“El bacheo es un tema que es importantísimo, y sobre todo la calidad del bacheo. Hemos cambiado los propios procesos municipales, poniendo GPS en los camiones, hemos estado trabajando también con nuestras 16 cuadrillas municipales para que puedan tener también profesionalización y mejorar su trabajo”.
Asimismo, se atenderá la mejora en mercados públicos, espacios que son de unidad comunitaria, y se enfocará en la realización de un nuevo modelo de parques con presupuesto participativo, que está usado con un 3 por ciento del presupuesto de obra pública y en el que el próximo año se tendrán 90 millones de pesos para que los ciudadanos decidan acorde a sus necesidades comunitarias el diseño de sus espacios públicos.