Esta mañana, en la comisaría de Kimbilá, en Izamal, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a mujeres bordadoras de Kimbilá y San José Oriente por su destacada participación en el proyecto «Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género a través del Arte Textil en Yucatán», resultado de la colaboración entre el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán y la UNESCO.

El evento fue presidido por la alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, y el alcalde de Hoctún, Miguel Arjona Sánchez.

También estuvieron presentes Fidencio Briceño Chel, Director de Museos y Patrimonio de la Sedeculta; la maestra María Elisa Chavarrea Chim, Directora de Patrimonio de Sedeculta; Tomás González Estrada, colaborador de Punto Focal de la UNESCO; Jorge Alberto Zapata López, Director de la Unidad de Capacitación del ICATEY; y Filogonio May Pat, comisario municipal de Kimbilá.

bordadoras Kimbilá Durante la ceremonia, se destacó la labor y talento de las mujeres bordadoras de ambas localidades, quienes han contribuido significativamente a la preservación del arte textil, una de las riquezas del patrimonio cultural de Yucatán.

Reconocimiento a la «abuela del bordado» de Kimbilá

Como parte del evento, se realizó un reconocimiento especial a Addy María May Cetina, pionera del bordado en Kimbilá, por sus 58 años de trayectoria y su invaluable aportación a la revalorización de esta tradición.

bordado Kimbilá

Varias mujeres presentes compartieron sus experiencias y resaltaron la importancia de doña Addy, conocida cariñosamente, en la formación de generaciones de bordadoras.

Su primer taller, fundado hace décadas, se convirtió en un referente para la producción y comercialización de prendas típicas, impulsando la economía local.

bordado Kimbilá

Conocida cariñosamente como «la abuela del bordado», Doña Addy ha sido una figura clave en la consolidación de esta actividad, fundamental tanto para hombres como para mujeres de Kimbilá.

El evento concluyó con muestras de agradecimiento y la reafirmación del compromiso de las autoridades para seguir apoyando a las bordadoras y promoviendo el arte textil como un pilar del desarrollo económico y cultural de la región centro del estado.