El tráfico de ropa ilegal se ha convertido en uno de los principales desafíos para la industria del vestido en México y una competencia desleal que afecta directamente a las empresas formales del país.
José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), advirtió que las importaciones irregulares.
Esta práctica genera evasión fiscal y la subvaluación de productos causan un impacto severo en el mercado nacional.
“Las compañías del sector cumplen con obligaciones laborales y fiscales, mientras que los productos ilegales no”, apuntó.
Esta situación pone en riesgo la estabilidad de miles de empleos y el desarrollo de una industria clave para la economía.
Maauad reconoció los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la legalidad en el comercio y combatir la introducción de mercancía irregular.
Indicó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado medidas concretas en materia aduanera.
También, aplica sanciones más severas y promueve una nueva ley que busca cerrar los espacios a la evasión y al contrabando.
Detalló que el combate a la ilegalidad se lleva a cabo de forma coordinada entre diversas dependencias.
Entre ellas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Consideró que estas acciones comienzan a generar resultados y que podrían marcar el inicio de una etapa de recuperación para la industria.
ACOM