Miles de trabajadores de la educación se congregaron hoy frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, ubicadas en el barrio de San Sebastián de Mérida, para exigir mejoras salariales y prestaciones.
En este marco, se llevó a cabo el primer encuentro entre representantes del magisterio yucateco con diversas autoridades federales, donde se estableció una ruta crítica para la atención de sus demandas.
Previo a la reunión, los docentes expresaron su inconformidad con el aumento salarial del 10% aprobado para el 2024, considerándolo insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.
«No estamos conformes con el aumento del 10% que aceptaron los líderes del SNTE. 4% solo se va al 07. Estamos hablando de 24 pesos. No nos da ni para un litro de gasolina para llegar a nuestros centros de trabajo. Nosotros insistimos en que vamos por el 30% peso estamos a fin de sexenio», señaló Limbergh Santoyo, integrante de la Mesa de Negociación.
Durante la reunión, catalogada como histórica por los docentes, se abordaron diversas demandas, incluyendo salario digno, incremento en el pago de aguinaldo, pago de días económicos y unificación de prestaciones.
Las autoridades federales propusieron a los maestros canalizar sus demandas con las administraciones estatal y federal que asumirán el cargo en octubre, quienes tendrán la responsabilidad de cumplir con sus peticiones.
Sin embargo, los docentes enfatizaron que el tema de las prestaciones es el que más les preocupa.
«Por un salario digno, sobre todo por días de aguinaldo adicionales, a diferencia de otros estados, que tenemos un mísero aguinaldo de 40 días. Estamos sobre el dedo en la llaga. Peleando por un salario justo que el magisterio de Yucatán, lo tiene bien merecido», apuntó Jesús Montoya Nájera, otro de los integrantes de la Mesa de Negociación.
A pesar de las manifestaciones, los profesores aseguraron que no habrá afectaciones para los estudiantes durante el fin del ciclo escolar, ya que el diálogo con las autoridades se mantiene abierto.