La Federación Gastronómica de Yucatán prevé una significativa derrama económica durante las vacaciones de Semana Santa, con un aumento en las ventas estimado entre un 30 y 35%, según informó su presidente, Carlos Aguirre Aguilar.
El mayor repunte se espera en destinos de playa, cenotes y ciudades coloniales, donde el flujo turístico suele intensificarse durante este periodo.
Aguirre Aguilar destacó que el oriente del estado será una de las regiones más beneficiadas, especialmente por la afluencia de turistas que visitan Quintana Roo y aprovechan su cercanía para recorrer localidades como Valladolid, Espita y Tizimín.
“Pueblos mágicos, en específico Valladolid, sí incrementa mucho. Se da un importante incremento porque, al final, todo el turismo que viene a Quintana Roo, toma uno o dos días para visitar el oriente del estado”, explicó.
Asimismo, se espera una notable presencia de visitantes en zonas costeras como Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo, Celestún, Sisal y Progreso, así como en pueblos con encanto como Motul y Tekax.
Los restauranteros confían en que esta temporada les permitirá superar el incremento del 28% en ventas registrado en 2024, y con ello compensar un inicio de año marcado por la baja captación de recursos.
“El inicio de año fue complicado, con algunos baches, sobre todo en la costa, pero confiamos en que esta temporada nos permita recuperarnos”, señaló el líder del sector gastronómico.
ACOM