Vecinos del puerto de Sisal rechazaron que extranjeros y personas foráneas sigan apoderándose de terrenos frente al mar en esta comunidad.
Al menos 300 personas realizaron una manifestación pacífica a las afueras de la Unidad Académica de la UNAM en este puerto, en la que solicitaron a las autoridades se destine un terreno que fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), luego de que los propios ciudadanos retiraran vegetación costera de este espacio.
En ese sentido, los vecinos aseguran que no se cometió delito alguno, pues solo buscaban proteger este espacio de la especulación.
«No hemos cometido ningún delito, no hemos dañado o destruido nada como se está haciendo ver. Nosotros lo que estamos luchando para poder recuperar estas tierras que no sean nuevamente vendidas», dijo Shirley Galaz Hernández, vecina de Sisal.
Profepa denuncia daños en vegetación costera
Cabe recordar que la Profepa denunció que los vecinos de Sisal, uno de los pueblos mágicos de Yucatán, destruyeron vegetación costera en un terreno de 2.3 hectáreas, el cual se encuentra a 100 metros de la línea costera.
Sin embargo, los ciudadanos afirman que la intención es que este espacio sea resguardado y dividido entre las familias que requieran un patrimonio en este sitio, pues advierten que varios empresarios ya tienen la mira puesta en este sitio.
Te interesa: Docentes de Yucatán se suman a paro nacional
Los vecinos redactaron una petición que harán llegar al gobierno de Yucatán a la que agregaron las firmas de más de 300 personas que apoyan que el terreno en cuestión sea otorgado a los pobladores.
«Para que nuestros hijos y nietos tengan la oportunidad de tener un pedazo de tierra que sea legalizada para que puedan construir sus casas y puedan tener un patrimonio sólido», apuntó.
Los ciudadanos afirmaron que los sectores oriente y poniente de este puerto se encuentran en manos de inversiones privadas, por lo que aseguran que el terreno que buscan se les ceda es el último al que podrían acceder, por lo que solicitan celeridad a su petición.
ACOM