La explanada del palacio municipal de Xocchel se convirtió anoche en un escenario de alegría y tradición, donde cientos de personas disfrutaron de una velada cultural con la participación de la Orquesta Jaranera y el Ballet Folclórico de la Misión Cultural Núm. 16, proveniente de Hoctún.
Música, danza y tradición
La Orquesta Jaranera deleitó al público con canciones que evocaron nostalgia y romanticismo, mientras el Ballet Folclórico demostró su talento con vibrantes interpretaciones de jaranas yucatecas. El intercambio cultural no solo entretuvo, sino que también reforzó los lazos comunitarios.

Artesanías y emprendimiento local
El evento también sirvió como plataforma para artesanos y emprendedores de Xocchel, quienes exhibieron y vendieron productos elaborados con materiales como:
Sosquil y fibra de henequén (lámparas, tortilleros, alhajeros).
Bejuco y madera (canastas, cestos, adornos).
Textiles y dulces típicos.
Juanita Chim, artesana especializada en sosquil, destacó la importancia de estos espacios para vender directamente al público, ofreciendo precios justos y promoviendo la economía local.
Reconocimientos a maestros artesanos
En un emotivo momento, las autoridades municipales, encabezadas por la alcaldesa Rosalba Uc Zapata, rindieron homenaje a dos íconos de la artesanía yucateca:
Doña Celsa Iuit Moo, ganadora del Premio Nacional de Artes por su trabajo con fibra de henequén.
Pablo Couoh, experto en la elaboración de piezas con bejuco y madera.
Una noche para recordar
El evento cerró con éxito, dejando claro el compromiso de Xocchel con su cultura y tradiciones. La combinación de música, danza y artesanía no solo enriqueció la velada, sino que también fortaleció el orgullo comunitario.