El meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo, advirtió que el estado se enfrentará a un periodo de sequía que podría variar de moderada a intensa, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos a largo plazo.
Este fenómeno climático, caracterizado por la ausencia de lluvias y temperaturas elevadas, comenzaría a finales de este mes de febrero y se extendería durante los primeros días de marzo.
Vázquez Montalvo detalló que la última semana de febrero será la más probable para el inicio de la temporada de sequía.
“Se espera que, en la última semana de febrero, a más tardar en los primeros días de marzo, inicie la sequía. Los pronósticos a largo plazo indican que será un evento moderado, aunque podría intensificarse, aunque el fenómeno de La Niña podría mitigar la gravedad del mismo”, explicó el experto.
El meteorólogo también señaló que el pico de la sequía ocurrirá en la última semana de abril, con efectos que se prolongarán durante todo el mes de mayo.
Durante este periodo, las altas temperaturas serán una constante, con la posibilidad de alcanzar los 40°C o incluso superarlos, especialmente en la segunda quincena de abril y mayo.
Las condiciones extremas de calor estarán acompañadas por la interacción de varios frentes fríos, tres en marzo, dos más en abril y uno adicional en mayo.
Finalmente, Vázquez Montalvo advirtió sobre las implicaciones de la sequía en la temporada de quemas agrícolas.
Dicha situación podría agravar el riesgo de incendios en el estado, por lo que las autoridades estatales darán a conocer este mes el calendario oficial para regular las quemas y mitigar posibles afectaciones.