El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2022 evaluó los Centros de Reinserción Social de Mérida, incluyendo el mixto y el femenil, así como los ubicados en Tekax y Valladolid.

La entidad yucateca alcanzó el segundo lugar a nivel nacional con una calificación de 7.62 sobre 10.

El estado mejor calificado fue Querétaro con 8.22; en segundo sitio, Yucatán con 7.62; y en tercer lugar, Quintana Roo, con 7.19.

Tamaulipas obtuvo la calificación más baja con 4.26. El promedio general de las 32 entidades fue de 6.25.

Los cuatro centros de reinserción social de Yucatán lograron una calificación promedio de 7.62, siendo el Cereso Femenil el mejor calificado con 7.99; le siguen el de Valladolid con 7.90, el de Tekax con 7.60 y el Mixto de Mérida con 7.00, todos con tendencias al alza en comparación con años anteriores.

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria es una herramienta de evaluación aplicada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en las 32 entidades federativas, coordinada en Yucatán con la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Supervisión penitenciaria en Mérida

El Cereso de Mérida, con capacidad para 2,180 hombres y 100 mujeres, mostró áreas de oportunidad, como insuficiencia de personal de seguridad y custodia, deficiente separación entre procesados y sentenciados, y falta de actividades deportivas y programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria, entre otros.

Destacó en la distribución de personas privadas de la libertad, prevención de violaciones a derechos humanos, programas para la prevención y atención de incidentes violentos, y capacitación del personal penitenciario, entre otros.

En el Centro de Reinserción Social de Valladolid, con capacidad para 144 hombres y 12 mujeres, se señalaron deficiencias en la atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento, falta de mecanismos para prevención de violaciones a derechos humanos y atención en caso de detección.

Se resaltaron aspectos positivos, como el adecuado número de personas privadas de la libertad en relación a la capacidad del centro, programas para la prevención y atención de incidentes violentos, capacitación del personal penitenciario, y atención a personas adultas mayores, indígenas y con VIH/SIDA.

En el Centro de Reinserción Social del Sur, Tekax, con capacidad para 132 hombres y 20 mujeres, se encontraron áreas de mejora en la separación entre hombres y mujeres, vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos, y deficiente atención a personas con discapacidad, VIH/SIDA y en programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.

Se observaron mejoras en programas para la prevención y atención de incidentes violentos, alimentación, instalaciones del área médica, talleres y capacitación del personal penitenciario.

Avances en el Cereso Femenil

En el Centro de Reinserción Social Femenil del Estado de Yucatán, con capacidad para 172 personas y una ocupación de 20 durante la supervisión, se identificaron áreas para mejorar la atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento y la clasificación de las personas privadas de la libertad.

Puedes leer: Yucatán, en top nacional en manejo de información de finanzas públicas

Aspectos positivos incluyeron la distribución de personas privadas de la libertad, programas para la prevención y atención de incidentes violentos, supervisión del funcionamiento del centro, condiciones materiales e higiene, capacitación del personal penitenciario, y atención a personas indígenas y LGBTTTI.