La reciente captura de Josué Alejandro I. C., alias «El Patrón», uno de los principales líderes narcomenudistas en Yucatán, junto con el decomiso de drogas valoradas en 49 millones de pesos, evidencia que la entidad no está exenta del problema del narcotráfico que azota al país, pese a su aparente tranquilidad.
Según informes de inteligencia, Yucatán se ha convertido en un punto estratégico para los cárteles de la droga, quienes aprovechan su imagen de seguridad para operar discretamente, mientras las entidades vecinas gobernadas por Morena como Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas muestran una presencia más evidente del crimen organizado.
Una falsa sensación de seguridad
De acuerdo con un reporte de la DEA, Yucatán, aunque parece una isla de seguridad en el sureste mexicano, está a punto de ser «copado» por los principales cárteles de la droga que operan en el país. Esta aparente tranquilidad podría ser una simulación que oculta la creciente actividad de células criminales en la entidad.
Raymond P. Donovan, conocido como el zar antidrogas de Nueva York, ya había puesto atención en Yucatán desde marzo de 2020, cuando siguió la ruta de un avión del narcotráfico con 750 kilos de cocaína procedente de Sudamérica que aterrizó en territorio yucateco.
Los cárteles que operan en la península
Según el «Mapa criminal de México 2019» publicado en el Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2020, en Yucatán operan al menos cuatro grupos criminales: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo y Los Pelones.
Documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por Guacamaya señalan que Yucatán es paso del trasiego de drogas hacia Quintana Roo. Además, cárteles como el Independiente de Acapulco, el Cártel del Golfo y Los Caballeros Templarios están ganando terreno en Mérida.
El cristal: la droga de mayor impacto
El cristal (metanfetamina) ha sido identificado como la principal droga de impacto en Yucatán, con efectos letales y una creciente presencia en varios municipios del estado.
Durante 2024, Yucatán registró 462 casos de narcomenudeo puestos a disposición de las autoridades, un incremento del 18.15% en comparación con 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las autoridades documentaron al menos 32 acciones contra el comercio de drogas en el estado durante 2024, realizadas en poblaciones como Mérida, Progreso, Motul, Kanasín, Conkal, Valladolid, Panabá y Dzidzantún, con un aproximado de 71 detenidos.
El golpe a «El Patrón»
El operativo del pasado 15 de marzo, donde fuerzas federales y estatales decomisaron más de media tonelada de cannabis, 22 kilogramos de cocaína, 42 kilogramos de metanfetamina y tres kilogramos de cocaína en piedra, con un valor superior a los 49 millones de pesos, representa uno de los golpes más significativos al narcotráfico en la entidad.
En esta acción se detuvo a Josué Alejandro I. C., alias «Paco», «El Jefe» y «Patrón», de 40 años, originario de Mérida, quien según las investigaciones encabezaría a grupos de distribuidores de drogas en el estado.
Una ubicación estratégica
La ubicación geográfica de Yucatán lo convierte en un punto estratégico para el trasiego de drogas. Según documentos filtrados, por «su conectividad con Estados Unidos, Europa, Sudamérica y hacia el centro y norte del país, las rutas del Caribe y la Península se consideran de las más seguras para el trasiego de droga».
Hay indicios de ello, como el recale de paquetes con droga en puertos como Chicxulub y Chabihau en 2023, y el más reciente en Telchac Puerto en enero pasado.
El contraste con los estados vecinos
Mientras Yucatán mantiene una imagen de tranquilidad, los estados vecinos gobernados por Morena muestran una presencia más evidente del crimen organizado. En Quintana Roo, debido a los importantes centros turísticos, el narcomenudeo, tráfico de drogas y armamento, lavado de dinero, extorsión, cobro de piso y robo de vehículos son actividades ilícitas muy redituables.
En Campeche figuran el Cartel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo, cuyos miembros están dedicados a los delitos de narcotráfico con la venta al narcomenudeo de drogas, la extorsión y el cobro de derecho de piso.
La aparente tranquilidad de Yucatán contrasta con la realidad que revelan los operativos y las investigaciones de inteligencia: la entidad no está exenta del problema del narcotráfico y podría estar convirtiéndose en un punto estratégico para los cárteles que operan en el sureste mexicano.