Mérida, Yucatán; 2 de abril de 2022 (ACOM).- Combatir el rezago educativo y la deserción escolar son dos de los principales retos que enfrenta el magisterio en Yucatán, una vez que inició la impartición de clases presenciales.
El secretario general de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ricardo Espinosa Magaña, advirtió que dos años de ausencia en las aulas causó un duro golpe para el alumnado, por lo que adelantó que en los próximos meses se estará trabajando de cerca con los estudiantes, sobre todo del nivel medio superior, el cual se vio afectado por la llegada de la pandemia por coronavirus.
«Hay una baja en la matrícula, lo tengo que decir, impresionante en ese nivel educativo. Estamos hablando de un 20% de alumnado que, finalmente, quiero pensar que se incorporó a la economía informal y eso nos hace pensar a nosotros, como trabajadores de la educación, en redoblar esfuerzos», externó.
Recientemente, el gobierno estatal implementó el protocolo 3.0 de regreso a clases presenciales en Yucatán, mediante el cual se llama a los estudiantes a presentarse de manera voluntaria a las aulas, para tomar clases en grupos y horarios completos, una vez que se registró un descenso en el número de contagios de Covid-19.
La principal razón que ofrecieron las autoridades es que, a lo largo de dos años de impartición de clases a distancia, unos 24 mil alumnos yucatecos entraron a rezago educativo, lo que incrementó a medio millón de personas en esta condición en el estado.
En ese tenor, el líder del SNTE advirtió que ya se efectuaron las evaluaciones de los alumnos por lo que en los próximos meses se trabajará en sentar las bases para que los estudiantes recuperen sus conocimientos.
«Hay rezago académico, es natural. Creo que este ciclo escolar vamos a cerrar viendo las carencias que se presentan en los grupos de todos los niveles educativos. Ya tenemos el diagnóstico de cómo se encuentran los alumnos en las diferentes áreas básicas», externó.
Refirió, también, que en receso del ciclo escolar se plantearán las estrategias a seguir para continuar con el combate al rezago educativo, así como la solicitud a las autoridades educativas de mejores condiciones para los docentes.