Al menos 100 mil predios en Mérida presentan adeudos significativos por concepto del servicio de agua potable, informó Francisco Torres Rivas, director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

Este número representa cerca del 25% del total de clientes con contrato vigente en la paraestatal, lo que genera una preocupación sobre el impacto en los recursos destinados a la operación del servicio.

Torres Rivas detalló que existen personas que han dejado de pagar el servicio por más de cuatro años, lo que representa una cantidad considerable de recursos que no se han cubierto.

La falta de pago de estos adeudos ha provocado que la Japay enfrente retos importantes en su capacidad de mantener y mejorar los equipos encargados de garantizar el suministro de agua en la ciudad.

Regularizar pagos mejorará calidad del servicio

En ese contexto, el director de la Japay hizo un llamado a los ciudadanos a regularizar su situación, destacando que el pago oportuno del servicio no solo ayudará a cubrir los adeudos pendientes, sino que también contribuirá a mejorar la calidad del servicio.

Con los recursos provenientes de la recaudación, la paraestatal podrá realizar el mantenimiento y la reparación de los equipos de rebombeo que son esenciales para la distribución eficiente del agua a los hogares meridanos.

Te interesa: Empleo y turismo, ejes clave para economía meridana

Finalmente, Torres Rivas invitó a aquellos con adeudos a acercarse a las oficinas de la Japay para recibir orientación sobre cómo ponerse al día con sus pagos.

“A los que están atrasados en sus pagos que se acerquen, precisamente, a ponerse al día porque todo suma. Lo que podamos hacer de gestión, de detectar a tiempo, de la recaudación que podamos hacer, todo eso lo vamos a invertir para mejorar el servicio», concluyó el director.

ACOM