El próximo 8 de marzo, mujeres de Mérida tomarán las calles para visibilizar diversas problemáticas que afectan tanto a la población como al medio ambiente.
La movilización, convocada por colectivas feministas, no solo exigirá igualdad de género, sino que también denunciará el desplazamiento de comunidades originarias, la violencia contra las mujeres y los daños ecológicos causados por proyectos de gentrificación en Yucatán.
Kelly Ramírez Almonte, integrante de Igualdad Sustantiva Yucatán, informó que una de las manifestaciones centrales será una «marcha de silencio», que servirá como protesta contra la privatización de las playas y la devastación de los manglares.
Además, se realizará una pausa frente al monumento a Los Montejo para la lectura de un pronunciamiento antirracista.
El recorrido comenzará a las cinco de la tarde en el parque de la Mejorada, avanzando hacia el Paseo de Montejo, pasando por el barrio de Santa Ana y la calle 60, hasta llegar a la Plaza Principal, donde concluirá la manifestación.
Se prevé la asistencia de aproximadamente cuatro mil mujeres, organizadas en distintos contingentes.
Entre las principales consignas de la marcha estarán la defensa del territorio, la denuncia de la violencia derivada de la gentrificación y la lucha contra la violencia sexual y digital. También se hará un llamado a visibilizar a los deudores alimentarios y sus efectos en las familias.
La activista trans Muñeca Aguilar Martínez destacó la importancia de retomar la organización de la marcha tras un periodo de pausa.
«Ahora regresamos porque creemos que es momento de hablar de la situación que se vive en Yucatán, con la gentrificación, que sigue avanzando», expresó.
Las organizadoras hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta jornada de protesta pacífica para visibilizar y exigir soluciones a las problemáticas que afectan a las mujeres y a las diversas comunidades en el estado.