Los sectores productivos de Yucatán, representados por las Centrales Obreras y el Consejo Coordinador Empresarial, manifestaron su preocupación ante la propuesta de reforma al INFONAVIT que actualmente se discute en el Congreso de la Unión. En un comunicado, enfatizaron la necesidad de garantizar el equilibrio histórico entre trabajadores, patrones y gobierno, que ha sido fundamental para el correcto funcionamiento del Instituto desde su creación en 1972.
La iniciativa plantea cambios significativos en la composición del órgano de vigilancia del INFONAVIT, otorgando mayoría al Gobierno Federal y reduciendo la representación de trabajadores y patrones. Según los representantes de Yucatán, esta modificación podría permitir al gobierno tomar decisiones unilaterales sobre el patrimonio de los trabajadores, estimado en más de 2 billones de pesos, poniendo en riesgo la transparencia y estabilidad del sistema.
Asimismo, alertaron sobre la eliminación de la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dejando al Gobierno Federal como único responsable de vigilar sus propias acciones.
Te interesa: Empresarios piden continuidad del programa de uniformes escolares
Ante esta situación, los sectores yucatecos hicieron un llamado al Gobierno Federal a reconsiderar la iniciativa y abrir un debate inclusivo que preserve el equilibrio tripartita del INFONAVIT. También exhortaron a los diputados federales por Yucatán a votar en contra de la reforma, priorizando los intereses y derechos de los trabajadores.
“La transparencia y el equilibrio deben prevalecer para proteger el patrimonio de los trabajadores mexicanos. No permitamos retrocesos”, concluyeron.
ACOM