Mérida, Yucatán, 6 de septiembre de 2022 (Redacción ACOM). – Personal del aeropuerto internacional de Mérida participó en el programa de conducción y sobriedad implementado por Naciones Unidas en México.
En esta ocasión la sesión informativa estuvo dirigida a empleados del Aeropuerto Internacional de Mérida que participaron en la “Feria de la seguridad operacional”, una iniciativa que busca promover de manera interactiva varios aspectos de la seguridad, entre los que destacan: seguridad operacional, manejo de extintores, ergonomía, seguridad vial, primeros auxilios, y monitoreo de salud física.
Participaron trabajadores de rampa, seguridad, limpieza y prestadores de servicios que se desempeñan todos los días en la terminal aeroportuaria.
En la dinámica estuvieron presentes la aerolínea United, la Cruz Roja Mexicana y el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como grupo Asur.
Esta actividad contribuye a cambiar actitudes de los conductores y con ello apoya la reducción de los siniestros viales relacionados al alcohol. El programa permanente está dirigido a autoridades de gobierno responsables de la seguridad vial, usuarios de la carretera y conductores, universidades, medios de comunicación, empresas privadas, entre otros.
En esta ocasión los participantes tuvieron acceso al simulador por medio de las gafas de realidad virtual, así como a las herramientas digitales que permiten tomar los micro cursos sobre la seguridad vial desarrollados por Naciones Unidas.
“La prevención del uso nocivo del alcohol es una tarea que requiere del esfuerzo conjunto de todos los actores de la sociedad, por lo que el programa de entrenamiento sobre conducción y sobriedad se convierte en una herramienta práctica y moderna que está al alcance de todos» señaló el director ejecutivo del Centro Internacional para la Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) Mérida, Héctor Navarrete Muñoz.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales. La formación y la educación son factores clave para mejorar la seguridad vial.