Mérida, Yucatán; 5 de septiembre de 2021 (Plantacción/Víctor Hugo Lizama Morales).- Cuando escuchamos «uña de gato”, seguro que vienen a nuestra mente las garras de un felino doméstico. Este nombre se debe a que esta planta posee unos espinos que efectivamente parecen uñas de gato.

Es una especie originaria del Perú y países sudamericanos que son parte del Amazonas. Su uso es muy antiguo y ahora mencionaremos varias de sus bondades.

Uno de los principales beneficios de la uña de gato es que es una planta eficaz para reducir el dolor provocado por las artritis reumatoide y la osteoartritis, así como también otros dolores similares provocados por un exceso de ejercicio físico.

La uña de gato también actúa como vasodilatadora y diurética, por lo cual está aconsejada para personas que sufran de hipertensión, aunado a que posee propiedades antioxidantes que atacan a los radicales libres que dañan nuestro cuerpo, previniendo de esta forma la aparición de muchas enfermedades hasta en la persona más sana.

Incluso es buena para la actividad cerebral y especialmente ayuda a mejorar la memoria, también mejora la circulación. Esto se debe a que tiene propiedades que hacen que fluya mejor la sangre, ya que disminuye la capacidad de coagulación de la misma. Esta propiedad es muy útil en aquellos casos en los que exista una mala circulación sanguínea por problemas asociados al espesamiento de la misma.

Pero quizás una de sus más importantes funciones es que la uña de gato es perfecta para prevenir y combatir enfermedades infecciosas. Muchas personas la usan contra la varicela, el herpes, la gonorrea, ya que fortalece el sistema inmunológico.

Gracias a que fortalece nuestro sistema inmunológico, la uña de gato es muy eficaz para tratar verrugas cuyo origen es una infección viral de las células que residen en la capa superficial de la piel. Este producto se puede conseguir a manera de cápsulas. Para interesados en conseguirla, mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com y mi celular el 9991421826.