Ixil, Yucatán; 22 de marzo de 2021 (ACOM).- Hombres y mujeres de la comunidad maya de Ixil se organizaron para evitar el despojo de la sabana, el manglar y las trincheras ubicadas al norte de esa localidad y detener la invasión de la costa por parte de particulares.

Ayer, 87 personas se reunieron para reclamar esas tierras, pues recordaron que son parte del territorio ancestral de Ixil y de su legado histórico y natural. Indicaron que legalmente se consideran terrenos nacionales, pero el gobierno federal no ha evitado la invasión impune de la franja costera.

“Nuestra comunidad detuvo en 2019 el despojo de nuestras tierras ejidales. Ahora reclamamos la restitución de este territorio, de gran valor natural, histórico y cultural. Aquí conservamos manglares y una gran extensión de sabana yucateca, un humedal costero que solo existe en la Península de Yucatán», comentó Cecilio Cisneros Chi.

«Aquí se ubican las históricas trincheras de Ixil, parte importante de nuestro pueblo. Hay cenotes, cuevas y otros sitios de importancia espiritual que nuestros mayores visitaban en Semana Santa y otras fechas. Hay multitud de historias y leyendas sobre estos rumbos”, recalcó.

Sostuvo que la historia y la identidad de Ixil no se entiende sin estas tierras y que éstas tampoco se entienden sin los hombres y mujeres que forman parte de estos parajes y que, a lo largo de los siglos, la han protegido y preservado.

“No queremos que estos paisajes, esta naturaleza y esta historia desaparezca bajo el asfalto y las construcciones, como está ocurriendo en tantas otras partes del estado. No queremos que se parcelen, que se tumbe la vegetación, que se vendan o que se invadan”, enfatizó el vocero.

Explicó que hay varias solicitudes de uso de estas tierras en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y que varias de las personas que las firmaron son las mismas que intentaron privatizarlas de forma ilegal hace unos años.

En ese sentido, se recordó que estas tierras y su naturaleza ayudarán a la comunidad para protegerse de las consecuencias del cambio climático, pues el año pasado sufrieron terribles inundaciones y habrá más en el futuro, además de que las sequías son cada vez más duras.

Se informó que el 12 de octubre de 2019 se realizó el foro “Ixil, Trinchera Maya” para reclamar la restitución de estas tierras, acto en el que participaron funcionarios de la Sedatu, de la Procuraduría Agraria, del Registro Agrario Nacional, entre otros.

Sin embargo, a más de un año sin avances, la población reafirmó su petición y exigió que se detengan los despojos e invasiones.

Al encuentro de ayer, en donde se leyó la declaratoria, se sumaron mujeres y hombres de la comunidad de todas las edades, ejidatarios y no ejidatarios, así como organizaciones solidarias y académicos.

Ahí, se comprometieron a resguardar sus tierras de las tranzas de coyotes, funcionarios corruptos, empresarios sin escrúpulos que no respetan la ley, notarios vendidos y megaproyectos invasores.

“¡No a la invasión y el despojo de tierras en Ixil, en la Península de Yucatán y en México! ¡Demandamos la restitución de la sabana y las trincheras como territorio comunal de Ixil!”, finalizaron.