El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció el lanzamiento de la Tarjeta Universal de Salud como parte del Programa Salud Cercana.

Este proyecto busca llevar servicios médicos gratuitos a todas las comunidades de Yucatán a partir de enero de 2024, con atención médica disponible las 24 horas, 6 días a la semana.

En los Centros de Salud se proporcionarán servicios de laboratorio, ultrasonido, atención psicológica y dental.

Acompañado por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador presentó los detalles de esta iniciativa que transformará el acceso a la atención médica en el estado.

Además de servicios médicos, se dotarán los Centros de Salud con equipos odontológicos, tanques de oxígeno y mochilas rojas para estabilizar a pacientes antes de su traslado al hospital.

Se destacó que los 140 Centros de Salud en Yucatán han recibido mejoras significativas en sus instalaciones.

Lo que incluye accesos inclusivos, mobiliario nuevo, instalaciones de aire acondicionado, y mejoras en sus sistemas hidráulicos, eléctricos y sanitarios.

Vila enfatizó que este programa generará un cambio sustancial en la atención médica, evitando que las personas tengan que trasladarse a otros municipios, ahorrando tiempo y dinero.

Viene la dispersión de la Tarjeta Universal de  Salud

Explicó que los “Asistentes del Pueblo” visitarán las casas para afiliar a la población al programa.

Además, se informó que, a partir de enero, se ofrecerán servicios como ultrasonidos, estudios de laboratorio clínico, atención dental y psicológica, y se ajustarán en función de las necesidades detectadas.

También se anunció la entrega de bases para los trabajadores del departamento de Vectores de la Secretaría estatal de Salud.

Te puede interesar: Centro de Salud mental de Mérida cumple un año

Por su parte, el alcalde, Renán Barrera Concha, subrayó Tu Línea de la Salud, «Médico a Domicilio», «Feria de la Salud» y «Módulos Médicos Móviles».

El titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, resaltó la importancia de los cambios implementados en el sector de la salud y cómo estos están aquí para quedarse.