Once acuerdos estratégicos en materia de seguridad, desarrollo económico, medio ambiente, cultura y turismo fueron establecidos durante la primera reunión «Orgullo Peninsular», marcando un precedente histórico en la cooperación entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Los compromisos más relevantes incluyen la creación de una mesa de seguridad peninsular, el establecimiento de un Consejo Peninsular de la Lengua Maya y el desarrollo de una estrategia integral de promoción turística, medidas que buscan transformar el desarrollo socioeconómico de los más de 5 millones de habitantes de la región.

Los mandatarios de los tres estados Joaquín Díaz Mena de Yucatán, Layda Sansores San Román de Campeche y Mara Lezama Espinosa de Quintana Roo se reunieron en la ciudad de Campeche para sentar las bases de esta nueva era de colaboración regional, que contempla acciones coordinadas para enfrentar desafíos comunes y aprovechar oportunidades de desarrollo.

Mesa de seguridad peninsular 

La seguridad regional se fortalecerá mediante una mesa de seguridad peninsular que optimizará la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología. Este acuerdo se complementa con la implementación de un protocolo específico para la atención de incendios interestatales y la creación de una comisión especializada, garantizando una respuesta más eficiente ante emergencias.

Un aspecto humanitario fundamental de los acuerdos es la atención a las comunidades en zonas limítrofes entre las tres entidades, estableciendo mecanismos de seguimiento que asegurarán la protección y el bienestar de estas poblaciones frecuentemente desatendidas.

Para impulsar el desarrollo económico, se acordó la creación del Consejo Consultivo para el fortalecimiento empresarial y el Consejo del Chile Habanero.

Estas instituciones trabajarán en paralelo con una mesa permanente que gestionará las denominaciones de origen de productos regionales y desarrollará estrategias para sustituir importaciones con producción local.

Yucatán Orgullo Peninsular

El sector agropecuario y pesquero recibirá un impulso significativo con la ratificación de la Mesa de Trabajo para el Desarrollo Productivo y el establecimiento de un nuevo Punto de Verificación e Inspección Federal.

La modernización del Cordón Peninsular Fitozoosanitario y el compromiso de completar el barrido de tuberculosis para 2026 fortalecerán la sanidad regional.

Estrategia integral de turismo

La promoción turística se transformará mediante una estrategia integral que incluirá rutas compartidas entre los tres estados, aprovechando la riqueza cultural y natural de la península, así como las oportunidades que brinda el nearshoring para el desarrollo económico regional.

La preservación de la identidad cultural maya, elemento unificador de la península, se asegurará con la creación del Consejo Peninsular de la Lengua Maya, institución que velará por la preservación y fortalecimiento de este patrimonio fundamental.

Como celebración de la identidad peninsular, se organizarán dos eventos culturales significativos: la Primera Edición del «Festival de la Canción Peninsular» y la «Gran Fiesta de la Vaquería Peninsular», manifestaciones que resaltarán las tradiciones compartidas.

Los tres estados unirán esfuerzos para promover proyectos regionales transformadores como el Renacimiento Maya, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Progreso, iniciativas que prometen catalizar el desarrollo socioeconómico de la península.

Leer también: Yucatán busca alianzas para inversiones en energías limpias

La coordinación con el gobierno federal será fundamental, especialmente en la implementación del Tren Maya, para lo cual se establecerá una estrecha colaboración con la SEDENA en la ubicación de estaciones de carga y otros aspectos operativos del proyecto.

Para asegurar la continuidad de estos acuerdos históricos, los mandatarios acordaron realizar la segunda sesión de «Orgullo Peninsular» en Quintana Roo, reafirmando su compromiso con esta alianza estratégica que marca el inicio de una nueva era de cooperación regional.