Empresarios pesqueros de Yucatán confirmaron que prevalece el atraso en la certificación para la exportación de productos al extranjero.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) en la entidad, Enrique Sánchez Sánchez, confirmó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha logrado certificar a todas las empresas exportadoras locales, lo que se ha retrasado este proceso, aparentemente por el cambio de administración federal.
“Afortunadamente, no se está exportando mucho a Europa y no tuvimos tantos incidentes, pero sí tuvimos varias quejas de empresarios por este problema. Estamos tratando, de una vez, de aprovechar que hay un consejo instalado para que lo más pronto posible se pueda resolver esta situación a nivel nacional”, explicó.
Precisó que esta situación ha incidido en la disminución en el envío de productos del mar hacia Europa y Estados Unidos, aunque se reportó un aumento en la demanda en Quintana Roo.
Señaló que solo el 20% de lo que se captura en Yucatán se estará exportando, lo que habla de una disminución, pues en otros años, esta cifra alcanzó hasta un 40%.
Sin fecha para la certificación
En ese tenor, la agrupación empresarial reconoció que por ahora no existe una vinculación local con Cofepris, por lo que se pugnó por establecer un acuerdo entre el sector pesquero y la dependencia federal.
Leer también: Pescadores no alcanzan meta en captura de pulpo
“Desgraciadamente, cuando ya teníamos un convenio, un enlace con la Cofepris nacional, nos cambian al comisionado y ahorita ha quedado muy complicado. Esperamos que para los próximos meses ya podamos tener una solución a este problema”, expuso.
Advirtió que, si el problema se sigue posponiendo, este podría arrastrarse hasta llegar a la siguiente temporada de pulpo sin que los empresarios puedan obtener su certificado que les permita enviar producto al extranjero.
ACOM