El artista multidisciplinar Sergio Muro hizo un llamado a desconectarnos de los dispositivos móviles y de la adicción tecnológica con una performance titulada “IA Inteligencia Adicta” en la Plaza de España de Zaragoza, en colaboración con Flores Aznar, para presentar al público la 18ª edición de Ecozine Film Festival, certamen de referencia en temática medio ambiental y miembro fundador de la Green Film Network, que será inaugurado de forma oficial el próximo 3 de abril en el Centro de Historias de Zaragoza.
El creador, gestor cultural y docente, quien ha creado más de 150 performances que se han presentado en diversos países del mundo, escenificó junto con algunos de sus alumnos una situación en la que todos caminaban sin dejar de ver el móvil y por lo tanto iban chocando con otras personas o con objetos.
Performance para reflexionar
Vestido con ropa oscura, se sentó luego en una silla y se pegó con cinta adhesiva transparente diversos dispositivos electrónicos en la cabeza, pero tras recibir un cubo de agua se despojó de éstos y se cambió de ropa, una camisa blanca y un chaleco florido.
Luego sobre pantallas televisivas colocó una pancarta en la que se leía “Desconecta OFF”, colocó dos macetas de flores, las regó y se sentó a leer, primero de manera habitual, pero después se puso un antifaz en señal de desconexión total.
Tras ello, todos los asistentes recibieron el programa oficial de la 18ª edición de Ecozine con toda la información de esta cita cinematográfica y como todos los años, recibieron de obsequio pequeñas macetas con flores gracias a la colaboración de Flores Aznar.
El artista, autodidacta, quien es un colaborador activo de Ecozine Film Festival, explicó que con esta performance hace un llamado “a que reflexionemos todos el hecho de que nos mantenemos absortos con la pantalla del móvil y en la calle vamos chocándonos literalmente, teniendo accidentes, que eso es además más dramático; hay que desconectar un poco porque creo que la sociedad está perdiendo ciertos valores que internet, las pantallas, los dispositivos móviles y más nos están haciendo perder”.
«Volver a la naturaleza»
Destacó la importancia de “volver a la naturaleza, al encuentro con los familiares, amigos, vecinos, al tacto, al café, a leer libros tranquilamente, porque el estar tan conectados nos quita energía, nos quita la creatividad, nos impide socializar de manera normalizada y natural con las personas que más queremos”.
Hizo hincapié en que, aunque todo esto parece una distopía, “yo creo que la tendencia va a ser eso, al final nos van a incorporar dentro del propio ser humano y de nuestro cerebro los propios dispositivos móviles, y eso lo veíamos hace muchos años en películas de ciencia ficción, pero la vida es la mejor adicción que podemos tener”.
El director de Ecozine, Pedro Piñeiro, apuntó que con esta actividad, en la Plaza de España de Zaragoza, se busca presentar al público de la ciudad todo lo que podrá ver en esta edición del certamen, además de la Sección Oficial, que iniciará el próximo 4 de abril en la Filmoteca de Zaragoza.
“Ecozine sigue creciendo en lo que es territorio, pero sobre todo queremos destacar la importancia de iniciativas como ésta en estos momentos de cuestionamiento, de negación climática, de negación de todo tipo; es muy importante educar, sobre todo para que las futuras generaciones puedan vivir en un planeta que sea sostenible y que sea sostenible para todos”, manifestó.
Para Pedro Piñeiro, hay gente que está muy concienciada “y cada vez más las evidencias están ahí, informándonos y alertándonos de lo que está ocurriendo, pero también hay gente que niega lo que los científicos están diciendo sin contrastar su opinión, lo cual es peligrosísimo, además de que se generan debates estériles que no ayudan a nada y dan más energía a todas las personas que niegan evidencias científicas que nos acompañan desde hace siglos”.