En un esfuerzo por mejorar la atención a sus derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán anunció una reducción del 70% en el número de quejas registradas, así como un incremento presupuestal del 19% para el año 2025.
Alonso Juan Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del IMSS, detalló estas cifras durante una conferencia de prensa, en la que anunció un incremento del presupuesto para 2025, que pasará de 10 mil millones de pesos en 2024 a 11 mil 971 millones.
Este aumento, explicó, permitirá continuar mejorando la atención para los más de 1.2 millones de derechohabientes que dependen de la institución, lo que equivale al 70% de la población yucateca.
En este año, se logró reducir en un 70% las quejas relacionadas con los servicios médicos. Según Sansores Río, este avance responde al programa “Más gestión, menos quejas”, que prioriza la atención personalizada de los comentarios negativos. «Monitoreamos cada caso, elaboramos reportes y trabajamos en común acuerdo con el sindicato para resolverlos», afirmó.
Las quejas más comunes se relacionan con atención en ventanillas, urgencias y la provisión de medicamentos, e incluso algunas investigaciones por presunta negligencia médica han sido atendidas con rigor.
En términos de inversión, durante 2024 se destinaron más de 300 millones de pesos a mejoras y remodelaciones en instalaciones médicas y administrativas. Entre las principales obras destaca la remodelación de los hospitales generales de zona, como el Regional No. 1 y el No. 12, donde se modernizaron áreas críticas como urgencias pediátricas, cuidados intensivos, endoscopía y hemodiálisis, que ahora opera en tres turnos. Asimismo, se realizaron modernizaciones en 19 unidades médicas, incluyendo las ubicadas en Motul, Umán y Tizimín.
Para 2025, se proyecta invertir 70 millones de pesos en la remodelación del Centro de Atención Social y 29 millones en el Teatro del IMSS. Además, se destinarán 3 millones de pesos para mejorar los Centros de Distribución de Insumos para la Salud (CEDIS), particularmente el de la colonia Salvador Alvarado Sur. Paralelamente, el avance en la construcción de nuevas instalaciones es significativo: la Unidad de Medicina Familiar de Francisco de Montejo, que contará con 10 consultorios, muestra un progreso del 17%, mientras que el Centro de Mezclas, que distribuirá medicamentos citotóxicos y alimentación parenteral a nivel peninsular, ha alcanzado el 30%.
Sansores Río subrayó que 2024 marcó un punto clave en la atención a la salud mental. Con la apertura de unidades como las clínicas 59, 58 y 4 en Kanasín, que operan las 24 horas, se buscó reducir los índices de depresión en la población derechohabiente. El proyecto contempla extender estos servicios en 2025, consolidando la salud mental como una prioridad del IMSS en Yucatán.
El instituto cuenta con una infraestructura robusta, con siete unidades de medicina familiar, tres hospitales generales de zona, dos hospitales regionales, 24 guarderías, un teatro, un velatorio y un centro de simulación para la excelencia clínica y quirúrgica, entre otros. Diariamente se otorgan 12,360 consultas, de las cuales más de 8,000 corresponden a medicina familiar y 1,882 a especialidades, además de realizarse 72 cirugías y 15 partos. La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) ofrece atención de tercer nivel, donde este año se llevaron a cabo 161 cirugías cardiovasculares y más de 82 mil estudios especializados.
En el ámbito laboral, hasta octubre de 2024 se registraron 441,321 puestos de trabajo afiliados al IMSS, un 2% del total nacional. Además, se crearon 5,381 empleos en el estado, consolidando un crecimiento constante. El programa IMSS-Bienestar también benefició a 467,853 usuarios en sus 83 unidades médicas rurales, que otorgaron más de 380 consultas diarias.
Finalmente, el delegado agradeció la colaboración de los medios de comunicación y de las instituciones locales, como el Ayuntamiento y Protección Civil, que han trabajado en conjunto para mejorar las condiciones de las instalaciones del IMSS, incluyendo la reparación de techos y el desazolve de pozos pluviales. «Estos logros son el resultado de un esfuerzo conjunto que seguirá dando frutos en 2025», concluyó Sansores Río.