La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó una seria advertencia sobre la creciente fuga de inversiones en el país, señalando que el clima político actual está alejando a los inversionistas y poniendo en riesgo el desarrollo económico nacional.

José Medina Mora, presidente de Coparmex, declaró que el nuevo régimen político, caracterizado por el uso de la «aplanadora» en el Congreso, está generando un ambiente de incertidumbre que ya está teniendo efectos negativos en la economía.

La situación no se limita a la frontera norte. En Yucatán, el Congreso local también ha utilizado el método de «aplanadora» para aprobar rápidamente reformas, como la del Poder Judicial, ignorando protestas y voces disidentes.

«De los $31,000 millones de inversión extranjera directa recibidos en el primer semestre de este año, solo el 2.5% corresponde a inversión nueva. Estamos perdiendo oportunidades cruciales para el crecimiento», afirmó Medina Mora.

El líder empresarial señaló ejemplos concretos de esta tendencia preocupante: En Ciudad Juárez, 14 maquiladoras han cerrado durante el actual sexenio, resultando en la pérdida de 44,000 empleos solo este año.

Empresas que planeaban expandirse en México están optando por otros países. Un caso notable es el de una maquiladora que decidió establecerse en Honduras en lugar de Ciudad Juárez debido a la incertidumbre.

Leer también: ¿Quiénes integran el gabinete ampliado de Huacho Díaz?

Medina Mora advirtió que el impacto económico podría ser gradual pero significativo. «Ya estamos viendo una depreciación del peso. Desde las elecciones del 2 de junio, el dólar se ha encarecido en más de 3 pesos», señaló.

La Coparmex hizo un llamado urgente: «Necesitamos un diálogo abierto y constructivo para evitar un retroceso económico. No podemos permitirnos volver a un modelo sin contrapesos efectivos».

La organización empresarial advierte que, de continuar esta tendencia, México podría enfrentar una salida paulatina de capitales y un deterioro económico a largo plazo, afectando el desarrollo y la creación de empleos en todo el país.

ACOM