Revelan que los menores rescatados en Mérida, que trabajaban en las calles de la ciudad, vivían en condiciones poco adecuadas y sin supervisión de adultos.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), Miguel Sabido Santana, refirió que, durante los operativos realizados por diversas instancias estatales, que permitieron el aseguramiento de 20 personas, entre niños, jóvenes y mujeres, no se halló indicios de maltrato, al menos, contra su integridad.

«No se encontraban en malas condiciones físicas, o sea, no tenían golpes, no tenían alguna señal de algún maltrato físico. Hacinamiento, sí. Realmente estaban en lugares que no eran convenientes. Cuando rescatan a esos niños, los llevan a un refugio y luego al Caimede», explicó.

La mayoría de los menores y mujeres rescatados son originarios de Chiapas, mientras que otros provenían de Guatemala, aunque tenían estancia legal en México, y algunos tenían familiares en Yucatán, según el informe.

Denuncia por presunta trata de personas

El entrevistado recordó que en 2013 presentó una denuncia por presunta trata de personas ante la entonces PGR, instancia que la desestimó, y la turnó a la fiscalía local, la cual tampoco realizó las investigaciones pertinentes.

Sin embargo, se enfatizó que el DIF Mérida está llevando a cabo una investigación sobre la situación de los menores y mujeres chiapanecos que podrían estar siendo explotados, lo que no descarta la posibilidad de otra denuncia.

«Se hizo un estudio con abogados, con fotografías, entrevistas, donde ellos documentan la situación. Entonces, esa información igual, en un momento dado, habrá que valorar para poder utilizarla para una denuncia, una nueva denuncia que se pudiera presentar», externó.

Se informó que la Procuraduría de Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay) se encargó de verificar la condiciones emocionales de los menores rescatados, aunado a que el gobierno de Yucatán mantiene la coordinación con el de Chiapas para continuar con las acciones de combate a la trata de personas.

ACOM