PLANTACCIÓN
Por: Víctor Hugo Lizama Morales
CÚRCUMA
Es grato ver como poco a poco la cúrcuma está presente en las fruterías y mercados. Esto pasa porque seguramente la gente ya sabe que este producto tiene muchas propiedades medicinales. En especial para personas que tienen diferentes padecimientos, pueden evitar consumir un coctel de medicamentos y mejorar su salud con el consumo de uno solo, como es el caso de la cúrcuma.
La cúrcuma es un remedio natural muy efectivo para el malestar estomacal. Al tener propiedades antiinflamatorias, previene la acidez y calma el ardor de estómago, así como los trastornos digestivos en general. Está recomendado para personas con falta de apetito, dispepsia, gastritis o digestión lenta.
Usada durante siglos como protector estomacal, la cúrcuma es también muy útil en casos de estreñimiento, calambres, colon irritable y enfermedad de Crohn. Su efecto antiinflamatorio disminuye el riesgo de úlcera, sangrado en los intestinos y, por lo general, elimina la irritación de las paredes intestinales.
Controla el nivel de azúcar en la sangre. Gracias a uno de sus principales componentes llamado curcumina, se puede tener un efecto positivo en los niveles de azúcar en la sangre.
La curcumina podría mejorar la función de las células beta que producen insulina en el páncreas. También mejora los síntomas relacionados con los trastornos hepáticos, previene el daño a los nervios causado por la diabetes, ayuda a prevenir las cataratas diabéticas, combate problemas cognitivos gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y luchar contra las enfermedades renales.
La curcumina es eficaz en el tratamiento sintomático de las enfermedades reumáticas (artrosis, artritis reumatoide, artrosis de rodilla, mano y cadera).
Desde hace cerca de 2,500 años en Asia se conocen varias de sus propiedades: Mejora la digestión. Facilita en la pérdida de peso. Combate resfriados y gripes. Evita las crisis de asma. Desintoxica el hígado. Regula la flora intestinal. Trata problemas en el hígado. Estimula el sistema inmune.
Se puede consumir en polvo en las comidas, pero quizá es más cómodo tomarla en cápsulas. Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com
WhatsApp: 9991 42 18 26.