PLANTACCIÓN
Por: Víctor Hugo Lizama Morales
ORTIGA MAYOR (Urtica dioica)
Esta maravillosa planta ha sido utilizada en la herbolaria desde hace ya muchos siglos. En Suiza se han encontrado vestigios desde más de 300 años antes de Cristo. Otras civilizaciones como los antiguos griegos la llamaron «acalyphe» y los latinos «urtica» que significa «quemar», debido a que los pelillos de la ortiga pican y queman por lo tóxico que desprende la planta al entrar en contacto con la piel.
Aún que la ortiga es una especie originaria de Europa, se ha adaptado y propagado en América Central y América del Sur. Y esto, es debido a sus grandes propiedades. Posee diversa importantes vitaminas como la A, C y K, así como varias vitaminas del grupo B. Minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y sodio. Contiene todos los aminoácidos esenciales.
Estos diversos nutrientes que aporta actúan como antioxidantes dentro del organismo. Es un excelente refuerzo para nuestras defensas (sistema inmunológico).
Tiene un efecto reductivo a nivel sanguíneo, significa que baja los niveles de azúcar en la sangre (glucemia) y disminuye la presión arterial.
Es utilizado para tratar la anemia ya que favorece la absorción del hierro.
Tiene un alto poder antiinflamatorio para el tratamiento de artritis, las hemorroides e inflamaciones internas generalizadas. Tiene poder analgésico, para la reducción de las dolencias y atrofias a nivel de la musculatura esquelética.
Tiene una función antihemorrágica, para el tratamiento tanto de hemorragias a nivel interno y externo, y sus propiedades diuréticas son ideales para curar enfermedades relacionadas con los riñones.
Además, se usa para limpiezas a nivel interno porque sirve como un depurativo, ideal para problemas de estreñimiento y congestión, entre otros.
Y uno de sus mejores bondades: la ortiga es una de las plantas medicinales para la próstata. La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra y provocar, por tanto, dificultad al orinar. Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior. Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente. Si la inflamación fuera muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.
Su forma de consumo más cómoda es por medio de cápsulas (2 cápsulas antes de cada comida).
Mi correo es: Víctor Hugo Lizama Morales
WhatsApp: 9991 42 18 26